La agroindustria paraguaya ha sido, desde sus inicios, un motor de innovación y modernización. Con la incorporación de tecnología de punta y prácticas sostenibles, supo aprovechar el enorme potencial de nuestra producción y la calidad de las oleaginosas cultivadas en un suelo fértil y generoso, dijo Raúl Valdez, presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Fue al celebrarse este lunes 8 de setiembre el Día de la Industria, en conmemoración de la fundación de La Rosada, la primera fábrica del país, que inició sus operaciones en Ybycuí durante el gobierno de Carlos Antonio López en 1854.

Por eso, en esta fecha la Cappro felicita a todos los actores del sector, y especialmente a la cadena de la agroindustria, que es generadora de miles de empleos de calidad y es fuente estable de ingreso de divisas para el país, dijo Valdez.

El resultado ha sido la elaboración de productos procesados altamente valorados enlos mercados nacionales e internacionales. Hoy, con esa base sólida, nuestra agroindustria está lista para dar un salto cualitativo que consolide a Paraguay como un referente mundial en proteínas vegetales, animales y biocombustibles, conforme a las expresiones del gremialista.

El escenario internacional es claro: la demanda de alimentos producidos de manera sostenible y de energías limpias no deja de crecer. Y ahí está nuestra ventaja competitiva. No hablamos de un sueño lejano, sino de una oportunidad inmediata: fortalecer la industrialización para que cada tonelada de soja, de maíz o de cualquier oleaginosa produzca más empleos, más innovación y más divisas para el país, observa el titular de Cappro.

Esto requiere decisiones estratégicas, con políticas públicas que generen un marco que consolide la competitividad industrial. Si avanzamos con determinación, podemos transformar nuestra riqueza natural en bienestar sostenible, con un impacto directo en todos los sectores de la economía nacional. En ese sentido, el plan “Paraguay 2035” marca un horizonte ambicioso y necesario, el cual podrá ser efectivo aunando esfuerzos, según expresó.

Este año, en la cadena de la agroindustria, nos estamos preparando especialmente para cumplir con los requisitos de los mercados más exigentes, evolucionando nuestro modelo productivo hacia los desafíos basados en la sostenibilidad y la responsabilidad social, concluyó Valdez en su mensaje por el Día de la Industria en Paraguay.

Compartir