La construcción del nuevo barrio Bañado Tacumbú avanza firme y se perfila como una de las obras sociales más importantes impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), destinada a dignificar la vida de unas 1.500 familias de Asunción en su primera etapa.

Entre quienes viven con emoción este cambio está María Cristina Vera, más conocida como Ña Mari, pobladora de larga data del Bañado y dueña de la despensa El Edén.

“Yo vine acá en el 82, cuando no teníamos colectivo ni camino. Era todo sacrificio. Después conocimos al padre Pedro, que ayudó mucho al barrio. Ahora se viene el nuevo barrio y estamos encantadísimos”, contó.

Con la voz entre la nostalgia y la esperanza, recuerda los años difíciles en que las lluvias y las crecidas dejaban aisladas a las familias. “Nosotros pasamos muchas cosas. Hubo tiempos en que el agua subía y no sabíamos a dónde ir. Ahora, con este proyecto, sentimos que por fin nos están mirando, que somos parte de la ciudad.”

Ña Mari también celebra el trabajo que la obra genera dentro de la comunidad. “Muchas personas del barrio están trabajando. Mi marido y mi hijo están ahí, y eso me llena de alegría. Había gente que no creía que esto iba a pasar, hasta que se hizo y se vio. Ojalá que muy pronto ya podamos estar en nuestras casas. Yo siempre le pido a Dios que me dé vida para llegar a ver eso. Lo que más me emociona es pensar que mis nietos van a crecer en un lugar mejor, con escuela, plaza y alumbrado”, concluyó.

Un proyecto que cambia vidas

El nuevo barrio Bañado Tacumbú forma parte del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur y es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En esta etapa se contempla la instalación de redes de agua potable, desagüe pluvial y cloacal, energía eléctrica, calles pavimentadas, alumbrado público y espacios de recreación.

Las obras están a cargo del Consorcio TYCIV II, bajo la fiscalización de HYTSA, en el sector de Capitán Bozzano. Posteriormente se construirán las primeras 1.500 viviendas sociales, de las 2.500 previstas, que transformarán la vida de al menos 10.000 personas.

El nuevo barrio también contará con unidades de salud familiar, centros educativos, paradas de transporte público, plazas y bicisendas. La meta es crear una comunidad con servicios completos, segura y sostenible, con un fuerte componente social y ambiental.

Compartir