El Gran Hospital del Sur se perfila como un centro de referencia para el sistema sanitario nacional. A poco de su inauguración oficial, se ultiman los detalles de acceso y obras complementarias que permitirán su funcionamiento desde el primer día, marcando un antes y un después en la atención médica para Itapúa y departamentos vecinos, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Acceso habilitado desde el primer día

El acceso vial principal al hospital estará parcialmente habilitado el próximo 25 de julio, fecha prevista para la inauguración. En esta etapa, se pondrá en funcionamiento un carril de doble sentido, suficiente para asegurar el ingreso y salida de vehículos, ambulancias y personal médico, conforme al flujo proyectado.

La arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP), explicó que las obras viales se encuentran en fase intermedia, luego de enfrentar demoras por condiciones climáticas y procesos de liberación de franjas. No obstante, garantizó que la infraestructura vial estará operativa para esa fecha en las condiciones mencionadas, y que el segundo carril será concluido hacia finales de agosto, si el clima lo permite.

Asimismo, se prevé la señalización completa del circuito vial, tanto en el acceso como en las calles internas, para garantizar una circulación segura y ordenada. Esta área se convertirá en una zona de control prioritario, por tratarse de un entorno con alto tránsito y servicios sensibles.

Un centro médico de alta complejidad

Ubicado en las inmediaciones del arroyo Porã de Encarnación, el Gran Hospital del Sur cuenta con una superficie construida de más de 40.000 metros cuadrados. Se trata de una de las inversiones más importantes en salud pública del interior del país.

Tendrá 232 camas, unidades de terapia intensiva para adultos y niños, urgencias diferenciadas para las áreas maternoinfantil, cirugía y trauma, áreas de laboratorios e imágenes, entre otros servicios con capacidad para recibir pacientes no solo de Itapúa, sino también de departamentos vecinos.

Entre sus obras complementarias se incluyen un helipuerto, plantas de tratamiento de efluentes y planta generadora de oxígeno, estacionamientos espacios recreativos, diseñados para brindar una atención integral y sostenible no solo a pacientes sino a acompañantes y personal del Hospital. Del mismo modo, se encuentran en ejecución la construcción de un Albergue para Familiares y una Residencia Medica, los cuales estarían concluyendo también para finales del mes de agosto.

La obra está a cargo del Consorcio Hospitalario del Sur, integrado por Ascent S.A., EISA y Ricardo Díaz Martínez, bajo la coordinación de la Sociedad Constructora Chaco S.A. Con la entrega anticipada del edificio al Ministerio de Salud en febrero —para su equipamiento—, antes que el resto de los componentes del contrato, el Gran Hospital del Sur se alista para convertirse en un pilar de transformación del sistema de salud pública, elevando la capacidad de respuesta médica y mejorando el acceso a servicios de calidad para miles de paraguayos.

Compartir