Normalmente, los canadienses inundan las calles de Seattle durante el verano, pero Joe Koenen, quien dirige Seattle Free Walking Tours (donde la gente paga lo que puede y quiere por el tour), dijo que los turistas canadienses casi han desaparecido. Las calles le parecen más vacías, destaca el la cadena noticiosa norteamericana CNN.

Los canadienses que llaman para cancelar sus tours “me dijeron explícitamente que era por las políticas y el comportamiento de nuestro presidente actual,” dijo.

Como resultado de ver un 30 % menos de clientes este año en general, Koenen ha estado pagando a sus empleados, pero no a sí mismo. Este también es el primer año desde que se hizo cargo de la compañía turística, en 2021, en el que ha tenido que invertir sus propios ahorros en el negocio para mantenerlo a flote.

“Estoy súper superenojado. También estoy decepcionado, pero estoy más triste… es una herida autoinfligida”, dijo Koenen.

Otro operador turístico de Seattle, John Brink, dijo que “usualmente te va increíble ese fin de semana”, refiriéndose a la serie anual de mayo entre los Blue Jays de Toronto y los Mariners de Seattle. Pero este año no hubo ese flujo de gente. Los Blue Jays son el único equipo canadiense de las Grandes Ligas del béisbol, así que aunque el equipo es de Toronto, muchos fanáticos del oeste de Canadá lucen con pasión su ropa de los Blue Jays cuando vienen a Seattle cada verano.

La costa de Seattle lleva mucho tiempo atrayendo a viajeros de todas partes. Sin embargo, últimamente, algunos empresarios están notando los efectos de la caída en el número de visitantes internacionales.

La empresa de Brink, Tasty Tours, que guía a los visitantes por puestos de comida en el histórico Pike Place Market, ha visto una caída del 50 % en clientes canadienses.

Muchos canadienses han boicoteado los viajes a Estados Unidos y la compra de productos estadounidenses desde la primavera. Fue entonces cuando el presidente Trump hizo afirmaciones falsas y comentarios despectivos sobre Canadá en medio de una guerra arancelaria.

La ausencia de canadienses se ha sentido especialmente en Estados Unidos, especialmente en ciudades como Seattle, cerca de la frontera norte. Y los canadienses no son los únicos viajeros internacionales que evitan Estados Unidos. Algunos otros viajeros internacionales también han mencionado las políticas recientes sobre aranceles e inmigración como razones para mantenerse alejados.

Después de una estimación prometedora en diciembre por parte de la empresa de análisis Tourism Economics, que proyectaba un crecimiento del 9 % en la llegada internacional total a Estados Unidos en 2025, la perspectiva actualizada de la empresa ahora estima una caída del 8,2 %, encabezada por una reducción de aproximadamente una cuarta parte de canadienses que visitan EE.UU. de enero a julio, en comparación con el mismo período en 2024.

El World Travel and Tourism Council, una organización global de promoción del turismo, proyectó en mayo que Estados Unidos perderá US$ 12.500 millones en gasto de visitantes internacionales en 2025, siendo el único país de 184 economías analizadas por el consejo que verá una disminución este año.

Y ese dolor podría extenderse más allá de este año. Rob Hawkins, del Reino Unido, cambió los planes que él y su esposa tenían para un viaje de 20 días durante la primavera de 2026 a Estados Unidos para ir en su lugar a Corea del Sur y Japón.

“Para mí, EE.UU. es rock ‘n roll, NASA, velocidad, jazz, caballos, bourbon, hiphop, baile, MTV (el original), Hollywood, medallas de oro, innovación, fortaleza, respetuoso [sic] y pastel de manzana”, dijo Hawkins a CNN por correo electrónico. “No el ejército en las calles y la extrema división actualmente en exhibición”, dijo, refiriéndose a la presencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles durante las redadas de control de inmigración y en la ciudad de Washington para tomar control federal de la fuerza policial local.

La decisión de los Hawkins de evitar Estados Unidos por ahora es una que se repite en las redes sociales por otras personas de todo el mundo.

“Es algo inaudito,” dijo Didier Arino, director general de la consultora de viajes Protourisme en Francia, sobre una caída sin precedentes en el interés por viajar a Estados Unidos.

“Ha sucedido antes en un país en guerra, en un país donde había riesgo de seguridad, o de crisis sanitaria, pero en una situación normal, nunca hemos visto este tipo de cambio radical”, dijo Arino a CNN en la primavera.

Más allá de citar el miedo a ser interrogados en la frontera, o la oposición general a las políticas de la administración Trump, visitantes de algunos países ahora enfrentan un costo adicional inicial de US$ 250 por una nueva “tarifa de integridad de visa”.

“Esto es una llamada de atención para el Gobierno de EE.UU. La economía de Viajes y Turismo más grande del mundo va en la dirección equivocada, no por falta de demanda, sino por falta de acción”, dijo Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en un comunicado.

“Mientras otros países despliegan la alfombra de bienvenida, el Gobierno de EE.UU. está poniendo el cartel de ‘cerrado’… Esto tiene que ver con el crecimiento de la economía de EE.UU.: es posible, pero requiere liderazgo desde D.C.”, dijo Simpson.

Para Brink, el propietario de Tasty Tours, en Seattle, los pasajeros estadounidenses de cruceros que llegan a la ciudad han compensado en parte la pérdida de turistas internacionales.

Aun así, “personalmente creo que sin los aranceles, la retórica y todas esas tonterías, todos habríamos ganado mucho más dinero este año”, dijo Brink.

Adam Duford, propietario de Surf City Tours en Santa Monica, California, también ha sentido el dolor de una caída en el turismo.

“Las vacaciones de primavera nunca sucedieron”, dijo Duford. “El Día de los Caídos, tampoco”.

El negocio de Duford, que ofrece recorridos en furgoneta para 13 pasajeros por Hollywood, Malibu y Venice, tuvo una caída este año debido a fuerzas geopolíticas, incendios catastróficos y desinformación.

Le dijo a CNN que los clientes llamaban para cancelar porque habían visto una imagen falsa en redes sociales del letrero de Hollywood ardiendo. (Ese letrero —y todo Hollywood— siguen allí). Duford señala la desinformación sobre los incendios de enero en Los Ángeles y, más tarde, la percepción errónea de que las protestas por las redadas inmigratorias habían tomado toda la ciudad, como ejemplos de por qué algunos se mantuvieron alejados.

En general, sus ingresos han caído un 49 % este año. Duford pensó que tal vez era un problema específico de los eventos de Los Ángeles. Pero también notó que su habitual clientela canadiense que llega durante su receso de primavera no apareció este año y supo de negocios en otras ciudades también afectados por la falta de turistas.

“Es difícil estar enojado, porque no soy solo yo”, dijo. “Con todas las promesas de una buena economía, y quizá la gente pensaba, ‘sacrificaremos algunas cosas de la guerra cultural por esta buena economía que vendrá con esta administración’. No parece que eso esté ocurriendo”.

Antes de los desafíos más recientes, el turismo internacional a Estados Unidos aún no se había recuperado completamente tras la pandemia. El año pasado, los 72,4 millones de visitantes de otros países representaron el 91 % de las cifras de 2019 previas a la pandemia, según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EE.UU.

Tourism Economics, que rastrea datos sobre turismo nacional e internacional, ahora proyecta que una recuperación total a los niveles prepandemia no ocurrirá hasta 2029, tres años más tarde de lo que originalmente proyectaron.

Según Tourism Economics, el turismo interno no ha sido lo suficientemente fuerte como para compensar la pérdida.

Vecinos del norte que miran al sur

Que los canadienses se alejen de EE.UU. es especialmente preocupante.

Más canadienses visitan EE.UU. que visitantes de cualquier otro país, según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo. Los canadienses constituyeron alrededor del 28 % del total de llegadas internacionales en 2024.

En lugar de viajar a Estados Unidos, “estamos viendo que los viajes canadienses comienzan a aumentar hacia México, el Caribe e incluso hacia Europa en datos recientes”, dijo Adam Sacks, presidente de Tourism Economics.

“Sí creo que cuando lleguemos a los meses más fríos… será difícil mantener esta clase de descenso. Pienso que habrá algo de repunte. Pero mientras continúe la retórica alrededor de esto –como lo de que Canadá se convertirá en el estado 51 de EE.UU.–, mientras eso siga, creo que veremos una reacción bastante sostenida por parte de los canadienses”.

Las aerolíneas se han ajustado cambiando rutas que originalmente iban a EE.UU. Hubo alrededor de 90.200 asientos de avión menos disponibles para reservar de Canadá a EE.UU. entre el 1 de abril y el 30 de junio, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según datos de Cirium, una empresa de análisis de aviación.

No es de extrañar que Koenen y Brink estén viendo tan pocos canadienses en Seattle: Tourism Economics estima que Seattle perderá más de una cuarta parte de sus visitantes internacionales este año, en su mayoría debido a que los canadienses se están quedando lejos.

“Eso realmente es algo difícil. Creo que lo que vemos como nuestra oportunidad es simplemente estar listos para dar la bienvenida a nuestros amigos de Canadá cuando sea el momento adecuado. Todavía no es el momento”, dijo Michael Woody, director de Estrategia de Visit Seattle.

Mike Mondello, quien es dueño de las tiendas Made in Washington, en la región de Seattle, que venden productos de artistas y productores locales, dijo que se dio cuenta durante el ciclo de noticias de la primavera que “este va a ser un año diferente”.

Sin duda, afirmó que el “enfriamiento” del negocio en su tienda del centro ha sido decepcionante. Pero Mondello dijo que “el tiempo lo cura todo”.

“No te despertarás un lunes y dirás: ‘Vaya, las cosas han cambiado’. Simplemente se irá recuperando poco a poco, estoy bastante seguro”, dijo Mondello.

Woody cree que hay una oportunidad con la Copa Mundial de la FIFA en 2026, cuando su equipo de marketing en Seattle colaborará con Destination Vancouver. Seattle y Vancouver son el segundo grupo geográfico más cercano entre todas las ciudades anfitrionas de la FIFA, y los calendarios de partidos se han alineado para que los espectadores puedan viajar fácilmente y ver partidos a ambos lados de la frontera.

Woody espera que unas 750.000 personas entren y salgan de Seattle durante el periodo de tres semanas de esos partidos.

Aun así, Sacks de Tourism Economics advierte que en todo EE.UU., el aumento estimado de visitantes por la Copa Mundial en 2026 no será suficiente para superar el daño causado este año.

FUENTE: CNN

Compartir