El presidente de la República, Horacio Cartes Jara, juntamente con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, habilitó este martes, oficialmente, el tramo Vaquería empalme Ruta 10. También participaron del acto autoridades locales y departamentales.

“Ampliar las oportunidades de las comunidades que están sobre el eje de esta ruta de todo tiempo de esta calidad es muy importante para la zona. Estamos hablando de unas seis comunidades aproximadamente. Con esta vía también se abaratan los costos de producción y se garantizan el acceso a los diferentes servicios sanitarios. Con este tramo, que estamos habilitando, también se acerca a la gente a los centros educativos desde los diferentes puntos de la región”, manifestó el ministro Ramón Jiménez Gaona.

Con la pavimentación de 57,31 kilómetros del tramo Vaquería empalme Ruta 10, Las Residentas, que forman parte de la Ruta 13, se integran importantes zonas productivas de los departamentos de Caaguazú, San Pedro y Canindeyú.

Esta nueva y estratégica vía disminuirá en105 minutos el tiempo de viaje para llegar a la Ruta 10, y, además, reducirá a más de la mitad el costo operativo promedio de los vehículos que circulen a través de ella. Con anterioridad, el trayecto se realizaba en 145 minutos y ahora se podrá llegar, de un lugar a otro, en solo 40 minutos.

La reducción del costo del flete para el transporte de mercaderías es otro de los beneficios de esta ruta, que atraviesa los distritos de Vaquería, Yhú, Capiibary y Yasy Kañy.

La inversión final prevista es de G. 256 000 millones y contempla también la construcción de 15,5 kilómetros de accesos pavimentados a las comunidades Santo Domingo, Mariscal López, Sidepar 7000, Sidepar 3000, San José Obrero y San Juan Acepar-3ª Línea (Ex Acepar).

Igualmente, siete puentes de hormigón armado, de distintas longitudes, forman parte del paquete de obras. Las pasarelas están ubicadas sobre el arroyo Curupikay; arroyo Guazú; afluente del arroyo Guazú; afluente del arroyo Río Corrientes; arroyo Río Corrientes; afluente del arroyo San Juan; y arroyo San Juan.

La construcción está a cargo del Consorcio Concret Mix y Asociados y fue financiada con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fondos de contrapartida local. La fiscalización es del Consorcio UTE-Vaquería (conformado por las firmas Incoydesa, Ingenya e Ingesa).

El tramo de Vaquería forma parte de un corredor de 202 kilómetros de extensión y lo conforman la Ruta 13, que parte desde la ciudad de Caaguazú hasta Vaquería (son 64 kilómetros); luego de Vaquería con su empalme con la Ruta 10 (57,31 kilómetros); y continúa con el tramo Curuguaty-Villa Ygatimí-Ypejhú (81 kilómetros).

Los trabajos realizados contemplan la construcción de puentes, colocación de alcantarillas, alteo de terraplenes, preparación de la sub base de suelo granular, carpeta asfáltica, señalización vertical y horizontal. Además, las obras complementarias como canales de desagües de hormigón armado, aliviaderos y colocación de tepes (panes de pasto al costado de la vía).

Las obras son parte del Programa de Pavimentación de Corredores de Integración y Rehabilitación y Mantenimiento Vial-Fase II, gestionadas por la Gerencia de Proyectos de Vialidad (GPV), de la Unidad Ejecutora (UEP) de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Compartir