El proyecto de Ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones es el resultado de un amplio proceso de debate, diálogo y reuniones con los diferentes sectores involucrados. El documento elevado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional no vulnera las condiciones para la jubilación, no cambia las reglas, ya que ha sido prácticamente consensuado con los principales gremios de trabajadores, empresariales y entidades previsionales, sostiene el Ministerio de Hacienda. |
En efecto, desde el 2015 hasta la fecha se han venido sucediendo varias reuniones con los representantes gremiales, intercambiando puntos de vista a fin de que el proyecto de Ley resguarde convenientemente los intereses de los sectores involucrados, y proteja los beneficios de los trabajadores y aportantes.
Así por ejemplo, el 16 de febrero de 2016 el entonces ministro de Hacienda, Santiago Peña, se reunió con miembros del Centro de Jubilados y Empleados Bancarios en la sede ministerial; el 13 de octubre de 2016 hizo lo mismo con representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Igualmente, el 11 de abril de 2017 el ministro Peña se reunió con los presidentes de gremios empresariales en el local de la Unión Industrial Paraguaya (foto); y posteriormente el 29 de mayo de 2017 recibió en audiencia a representantes de Jubilados de la Caja Bancaria. A más de todos estos encuentros, las autoridades mantuvieron una serie de reuniones en el marco del Consejo Consultivo Tripartito, donde están representados todos los sectores involucrados en el tema. Asimismo, el Equipo Económico Nacional (EEN) ha compartido el proyecto de Ley con referentes especializados a fin de conocer el parecer técnico de los mismos, tras lo cual han sido incorporadas a la propuesta gran parte de las inquietudes planteadas. Por lo expuesto, el proyecto de Ley es resultado de un proceso de diálogo amplio, como el que se viene llevando adelante desde el 2015 con los diferentes sectores, el cual se mantiene abierto. |