Productos originarios elaborados con componentes no originarios: Un segundo tipo de productos originarios lo constituyen los productos elaborados total o parcialmente con insumos de países fuera de un acuerdo comercial (por ejemplo, del Mercosur), los
cuales deben cumplir con las reglas de origen que le establece el acuerdo para alcanzar la condición de originarios, según la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Las reglas de origen determinan específicamente qué insumos originarios de fuera de la región pueden utilizarse, y los procesos o transformaciones que los mismos deben experimentar para que, una vez que sean incluidos en la mercancía final, esta pueda ser
considerada como un bien originario. O sea que se requiere que los insumos extra regionales experimenten una modificación o transformación de tal manera que le dé una nueva identidad. El concepto general que le da sustento a estas reglas es el denominado “transformación sustancial”.
La comercialización de las mercancías y su impacto en su
condición de origen
La condición de originario de un insumo o de un bien final tiene adicionalmente algunas características que deben tenerse en cuenta. En efecto, la condición de originaria no está definida exclusivamente por exigencias productivas sino que también requiere que se cumplan ciertos procedimientos en su comercialización. En otras palabras, las condiciones de producción son una condición necesaria pero no suficiente, ya que si bien es imprescindible que sean cumplidas por el producto, existen otras condiciones o exigencias adicionales relacionadas con la forma de comercialización la mercancía.
Pérdida de la condición de origen
Un insumo originario de un país que es exportado y nacionalizado en otro país fuera del acuerdo y que, desde este, es reexportado a otro país miembro del acuerdo, pierde en esta última operación la condición de originaria con que había sido inicialmente elaborado. Esto implica que la condición de originaria de una mercancía no esun atributo permanente de las mercancías, pues bajo ciertas circunstancias de comercialización, la misma puede llegar a r aperderse.
Mantención de la condición de origen
Distinto es el caso cuando nos encontramos ante un acuerdo que tiene varios países miembros y el insumo originario circula por dos o más de ellos. Cualquiera que sea la operación que sobre el mismo se realice, en la medida en que no salga del ámbito territorial de los países del acuerdo, el producto continuará siendo originario. Asimismo, un insumo no originario no puede modificar esta condición por el hecho de ser transferido o comercializado varias veces en sucesivas operaciones en un país o entre países miembros del acuerdo.
Importancia de la documentación y verificación del origen
En caso de los productos originarios elaborados de acuerdo con las exigencias establecidas en el régimen de origen pero que, ante una investigación o verificación de origen, el productor no puede demostrar por medio de sus registros contables y documentos que los insumos han cumplido con las exigencias de origen, se considerará que el producto es no originario. En consecuencia, se pierde la condición de originaria de un producto si la misma no puede demostrarse fehacientemente a solicitud de las autoridades intervinientes.