El Gobierno resolvió construir una nueva terminal aérea adjunta al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de Luque, con una inversión que ronda los US$ 40 millones. Así lo anunció Edgar Alberto Melgarejo, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Fue tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y con ministros del Poder Ejecutivo en Palacio de Gobierno. Melgarejo aclaró que se prevé realizar estas obras con fondos propios de la institución y no a través de la modalidad de la Alianza Público Privada (APP).
El titular de la Dinac explicó que la construcción de nueva terminal aérea se hará al lado de la actual estación aérea para no trastornar el servicio, teniendo en cuenta el mismo que ya está bastante sobrepasado. Indicó que la decisión política es resolver la alianza APP prevista anteriormente y realizar una inversión con fondos de la propia DINAC.
“Se van a tomar decisiones muy importantes, esa es la noticia más trascendente”, apuntó el funcionario, en conferencia de prensa.
Añadió que está debidamente facultada a comunicar la decisión política de resolver el proceso de la Alianza Público Privada (APP). Agregó, en ese sentido, que se buscarán los caminos para que eso se produzca lo antes posible y partir de allí, la DINAC llevará adelante los trabajos para la construcción de una nueva terminal aérea en el Silvio Pettirossi.
Consultado cuándo estarían iniciándose esas obras, respondió que ahora comenzarán los proyectos ejecutivos y una vez tengan diagramados esos proyectos, harán los llamados a licitaciones. “Vamos a buscar las herramientas dentro del sistema de contrataciones que tenemos y que nos faculta la ley, vamos a hacer los llamados para ejecutar lo antes posible esa obra”, manifestó Melgarejo.
Explicó que ahora van a terminar el volumen del proyecto, que según dijo, rondaría los 17.000 a 20.000 mts.2 de la terminal propiamente dicha, y después, pasarán a las obras complementarias. “Eso estaría proyectado para los próximos 10 a 15 años, sin problemas”, apuntó.
Unos US$ 40 millones de inversión
Detalló que se prevé una inversión aproximada de 40 millones de dólares, y que ni bien se terminen los proyectos serán presentados. “Vamos a ver el mecanismo, no va ser por APP, va a ser por alguna de las formas de contratación prevista en la ley”, remarcó al tiempo de señalar que hay un nuevo escenario político-económico y que la institución tiene el flujo necesario para encarar la propia construcción. “Estamos en condiciones, tanto técnicas como económicas para hacer este desarrollo”, enfatizó el titular de la DINAC.