El histórico diálogo del Gobierno Nacional con representantes de organizaciones campesinas y de comunidades indígenas de todo el país se llevó a cabo este jueves en la Quinta Ykuá Satí, con la participación del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez y ministros del Ejecutivo. Fueron protagonistas de la elaboración de propuestas para una política pública que ayudará a mejorar de forma integral la condición de vida del sector rural.

El jefe de Estado destacó que “es un día histórico, porque se inicia una etapa de diálogo entre los protagonistas de la construcción. Aquí está la Conducción Nacional, los protagonistas y beneficiarios conocedores de la posibilidad de construir una propuesta juntos, para las grandes políticas de desarrollo agrario que necesita nuestro país”.

Agradeció  la iniciativa de los ministros, a fin de cumplir con el slogan “Paraguay de la Gente”,  el Paraguay que tenemos que construir todos juntos” y destacó la apertura al diálogo y al compromiso entre los participantes del encuentro, que “es oportunidad de construir una hoja de ruta consensuada”.

El Presidente Mario Abdo expresó “quiero que sepan que tenemos la mejor buena voluntad y el compromiso moral de atender las necesidades de nuestro pueblo, que se levanta reclamar reivindicaciones justas que por años no han tenido por enfrentamiento, falta de diálogo y de políticas públicas, que son consecuencias de lo que se vive en el interior de la República”.

“Entonces, ahora vamos a tener dos caminos. Podemos repetir el de la falta de diálogo, consenso, o podemos intentar en uno o dos años, hacer un ejercicio de trabajar juntos, en paz y seriedad; con propuestas realizables y exigirnos mutuamente el cumplimiento del documento acordado”, expresó el Presidente Abdo.

8 ejes fundamentales

El dirigente Belarmino Balbuena, en representación de las organizaciones campesinas, entregó al jefe de Estado un documento de las principales conclusiones a las que llegaron en las mesas de trabajo que se basaron en 8 ejes fundamentales que son: producción, infraestructura, servicios, mecanismos de participación y operatividad, juventud rural, empoderamiento de la mujer, personas con discapacidad y pueblos indígenas.

En este primer diálogo se reafirmó el compromiso de articular acciones que garanticen una atención efectiva, sostenible y sustentable que mejore la calidad de vida de la población campesina e indígena.

El primer encuentro de Organizaciones Campesinas y el Gobierno Nacional se realizó en la Quinta Ykua Satí, con representantes de 40 organizaciones campesinas e indígenas, el Presidente de la República y ministros del Poder Ejecutivo.

 

Compartir