En el programa radial “Paraguay Puede”, conducido por Ricardo Germán y emitido por Radio Nacional, la directora Nacional de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ana Chuang, dijo que recientemente, la Cámara de Diputados sancionó la aprobación de un préstamo que será para apoyo a las exportaciones paraguayas. Los recursos estarían disponibles en un corto plazo a través del programa Rediex. Es un préstamo US$ 10 millones que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó para el financiamiento del proyecto de Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE), a ser ejecutado por el MIC, a través del programa Rediex. El proyecto aprobado en Diputados pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Destacó, además, que se pretenden diversificar las exportaciones paraguayas, ayudando a las empresas nacionales a exportar con calidad y en variados rubros. Invitó a las empresas nacionales a que se acerquen al MIC, a Rediex específicamente, para conocer acerca de esta herramienta que es un cofinanciamiento, que incluye asistencia en diferentes aspectos a las empresas.

Puntualizó que esta herramienta permite llegar a tres niveles de empresas que se detalla a continuación:

–          1) Las que ya están exportando, continuar apoyándolas porque, la apertura de nuevos mercados nos ayudará como país, a las empresas, a nuestra mano de obra joven,  a continuar en el ciclo industrial.

–          2) A las que tienen potencial de exportación, es decir, aquellas empresas que ya tienen algún producto o servicio que tiene potencial de ser exportado. Se les ayudará a que su intención se concrete, a conocer cuáles son los mercados potenciales, las empresas que están demandando el producto que ellos están fabricando.

–          3) A las pymes. Aquellas pequeñas y medianas empresas paraguayas con cultura exportadora. Ayudarlas, asistirlas, desde la capacitación, teniendo en cuenta que estas están formalizadas.

Finalmente, Ana Chuang expresó que las empresas paraguayas, aquellas que tengan la oportunidad de participar en ferias internacionales, ya sea en calidad de visitante, expositoras, tienen esa mirada a la vitrina internacional para conocer cuáles son las tendencias. Así como en los negocios, los cambios son vertiginosos, en el sector de alimentos, tecnología, manufactura, también los cambios son bastante rápidos, concluyó.

 

Compartir