La exposición fue realizada en el salón auditorio de Villa Serrati, sede central del MEF, por el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, y el equipo técnico del VEP, quienes compartieron los principales ajustes y actualizaciones incorporadas en el documento final.
El PND 2050 es el instrumento de planificación nacional que marca la hoja de ruta del país hacia un desarrollo económico y social sostenible, articulando la visión de largo plazo del Paraguay.
Su construcción se realizó en dos etapas de co-creación. La primera, desarrollada el año pasado, recogió aportes del sector productivo, la academia y la sociedad civil. En una segunda fase, entre abril y junio de 2025, se llevó adelante un proceso de validación participativa, mediante diversos espacios de diálogo y socialización.
Tras ese proceso, el equipo técnico del VEP trabajó en la formulación de la versión final del marco estratégico, que integra los aportes y sugerencias recogidos durante la validación.
Durante la presentación, la gerente de Economía, Nathalia Rodríguez, explicó que el documento mantiene la estructura basada en cuatro pilares fundamentales: Personas y sociedad, Infraestructura, innovación y competitividad, Ambiente y energía, Instituciones, seguridad y proyección internacional.
Agregó que el PND 2050 incorpora ajustes propuestos por los diferentes sectores, reflejando un proceso de planificación abierto, participativo y orientado al futuro.
El Plan Nacional de Desarrollo vigente fue aprobado en 2014 y actualizado en 2021. Con la nueva versión, el Paraguay reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y de largo plazo.