Con el propósito de mejorar la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR) en materia de lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo, el Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez presentó un Plan Estratégico para el combate a las principales amenazas y vulnerabilidades identificadas como el narcotráfico, la corrupción y el contrabando.

El denominado “Plan Estratégico del Estado Paraguayo de Lucha contra el Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva” fue presentado en la fecha en el Salón Independencia del Palacio de López.

“Tenemos que trabajar en todas las vulnerabilidades de narcotráfico, corrupción y lo que es contrabando que son nuestras 3 grandes amenazas en materia de lavado de dinero”, explicó la ministra María Epifania González, titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

La presentación del Plan contó con la presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y de ministros que integran el Poder Ejecutivo, como así también de autoridades de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General del Estado.

UNIDOS PODEMOS COMBATIR 

Con esta presentación Paraguay está demostrando a los organismos internacionales que si nos unimos podemos combatir este flagelo, remarcó la ministra de la Seprelad.

“Aquellos países que tienen los puntos más altos en esta lucha, son aquellos donde iniciaron esta lucha con la unión de los tres poderes del Estado, así que señores, los tres poderes del Estado, tengan la seguridad que hoy están contribuyendo a darle un punto positivo a Paraguay en la próxima evaluación, porque esto demuestra y lo que más agrada a nuestros evaluadores”, enfatizó la ministra González.

Destacó también que por Decreto del Poder Ejecutivo Paraguay se suma a la celebración de la Semana de Prevención de Lavados e Activos, promovida por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Paraguay se está sumando al día internacional y además es una oportunidad maravillosa de poder compartir y agradecer el trabajo de todos los organismos que integran el Ejecutivo, a los jueces, los miembros de la Corte Suprema de Justicia, los senadores, la Fiscalía General del Estado, que nos ayudan en el trabajo”, señaló.

Hacia la cultura de la prevensión

El ministro Julio Ullón, Secretario General y Jefe del Gabinete Civil Presidencia de la República, señaló que el Gobierno Nacional está enfocado en generar una cultura de prevención de lavado de activos mediante la significativa participación de autoridades y la aplicación de la ley, fomentando el compromiso y la alianza entre los actores claves.

Añadió que el lavado de activos es una práctica que busca dar la apariencia de legalidad al dinero obtenido mediante la comisión de delitos, ocultando su origen ilícito, aseveró que esta actividad debilita la estructura económica a través de competencias desleales e incrementa focos de corrupción.

“El lavado de activos no solamente afecta a la economía de un país, sino genera desigualdad, pobreza y violencia”, enfatizó el ministro Julio Ullón.

Actualización de sistema

Indicó que el Paraguay, en su lucha frontal contra este mal, desarrolla mecanismo como la aprobación y ejecución del Plan Estratégico del Estado Paraguayo contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, y la actuación de la Evaluación Nacional de Riesgos con el objetivo de tener un sistema preventivo, actualizado y sólido.

Con la certeza de que el lavado de activo es un flagelo de incidencia global, el Gobierno Nacional se adhiere al lema internacional “Nosotros nos Sumamos”, dando así pasos para congregar acciones para prevenir y combatir este hecho ilícito, afirmó el secretario de Estado.

Compartir