La inflación del mes de agosto del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,1%, superior a la variación del -0,2% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,4%, por encima del 2,6% verificado en el mismo periodo del año 2024, informó hoy martes el Banco Central del Paraguay (BCP).

La inflación interanual se ubicó en 4,6%, por encima de la tasa del 4,3% registrada en julio del corriente, así como del 4,3% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, se señala que la inflación núcleo se situó por encima de la inflación total mensual (en 0,3%). Así, la inflación interanual medida por este indicador fue de 4%, similar a la tasa del mes anterior, pero mayor a la tasa del 3,3% registrada en el mes de agosto de 2024.

Principales aspectos de la inflación
El resultado de la inflación en agosto estuvo explicado principalmente por los incrementos observados en los alimentos y en los servicios de la canasta. No obstante, estos aumentos fueron atenuados por las bajas de precios registradas en los combustibles y en los bienes durables de origen importado, asociadas al comportamiento del tipo de cambio del guaraní frente al dólar durante el mes analizado.

En lo que respecta a los alimentos, se observaron incrementos de precios en carnes, productos frutihortícolas, quesos, huevos, café, té y cocido. Dentro del grupo de las carnes, destacó la carne vacuna, con alzas generalizadas en la mayoría de los cortes que integran la canasta. Este comportamiento respondió, según agentes del sector, a una menor oferta en el mercado asociada a la reducción en el ritmo de faenamiento, y, como gas licuado de uso doméstico.

Finalmente, los bienes durables de origen importado mostraron reducciones moderadas en productos como calzados deportivos, perfumes, vehículos, algunos electrodomésticos para el hogar y equipos informáticos; comportamiento relacionado principalmente a la apreciación del tipo de cambio nominal del guaraní respecto al dólar estadounidense observada en el mes.

Inflación en bienes, servicios y renta
En períodos previos, a factores externos, entre los que destacan la significativa demanda internacional y su efecto sobre los valores unitarios de exportación. A estos elementos se sumó el encarecimiento del ganado en pie en el mercado local, lo que reforzó las presiones alcistas sobre los precios internos de la carne.

Asimismo, las carnes de aves, consideradas sustitutos de la carne vacuna, también presentaron incrementos. De acuerdo con agentes del sector, tras la suba de los cortes vacunos, los consumidores optaron por un mayor consumo de carne de pollo, lo que impulsó la demanda y, en consecuencia, sus precios. Entre los cortes más afectados resaltaron la pechuga, el muslo y el pollo entero.

En los servicios se verificaron incrementos de precios en comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, servicio doméstico, servicios de cuidado e higiene personal, renovación de pasaporte, servicio de televisión pagada, servicio de alojamiento, entre otros. A su vez, en los gastos vinculados a la salud se registraron aumentos en análisis laboratoriales, consulta médica y atención odontológica.

Los combustibles, por su parte, presentaron disminuciones en todos los tipos de carburantes: gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado.

La inflación de los bienes de la canasta en el octavo mes del año 2025 fue del -0,1%, superior a la tasa del -0,4% observada en el mismo mes del año anterior. Así, la inflación acumulada en el año asciende al 3,9%, por encima del 2,9% verificado en el mismo periodo del año pasado. Con este resultado, la inflación interanual asciende a una tasa del 5,1%, superior a la tasa del 4,7% observada en el mes anterior, aunque por debajo del 5,2% registrado en agosto del año pasado.

En cuanto a la agrupación Servicios y Renta, la inflación mensual se ubicó en 0,3%, superior a la variación del 0,2% registrada en el mes de agosto del 2024. Con este resultado, la inflación acumulada del año es del 2,7%, mayor a la variación del 2,2% verificada en el mismo periodo del año 2024. La inflación interanual asciende al 3,7%, mayor a la tasa del 3,6% observada en el mes anterior, y también por encima de la tasa del 3%, obtenida en el mes de agosto del año 2024.

Compartir