El PIB trimestral de nuestro país registró un crecimiento interanual de 4,1% durante el primer trimestre de 2018, según informó este viernes el Banco Central del Paraguay (BCP). Desde el enfoque de la oferta, las actividades económicas con mayor incidencia en el comportamiento interanual fueron los servicios (principalmente comercio), la generación de energía eléctrica y las manufacturas. Desde la perspectiva del gasto los componentes con mayor incidencia fueron el consumo y la formación de capital.

Agricultura
Desde el enfoque de la producción, la agricultura presentó un incremento de 1,4% en términos de su tasa interanual. Este resultado favorable se debió en parte a la buena campaña sojera, que registra un nivel récord de producción. Además, se observa un buen desempeño en otros cultivos principales como el maíz, la mandioca, el arroz, el tabaco, el sésamo y el poroto. La mayor producción de la presente zafra se debería a un aumento de la superficie cultivada, ya que el rendimiento esperado sería similar a la campaña anterior.

Ganadería, Forestal, Pesca y Minería
La actividad de Ganadería, Minería, Forestal y Pesca, presenta una reducción de -4,1% con respecto al mismo trimestre del a año. Este comportamiento se vio influenciado por la caída registrada en el nivel de faenamiento de ganado vacuno, principal rubro del sector. Esta baja fue compensada, en parte, por los buenos niveles alcanzados por los otros rubros
pecuarios, como el faenamiento.

Industria manufacturera
La actividad manufacturera presentó un importante crecimiento de 5,4% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Las ramas de mayor incidencia en el desempeño del trimestre fueron la producción de aceites, molinería y panadería, bebidas y tabaco, textiles, papel y productos del papel, productos metálicos, maquinarias y equipos. El desenvolvimiento positivo fue amortiguado por las bajas presentadas en la producción de productos cárnicos, cuero y calzados, químicos, minerales no metálicos.

Construcción
El sector de la construcción presentó una baja de -6,3% en su desempeño interanual respecto al mismo trimestre del año 2017. El comportamiento de la actividad en el primer trimestre estuvo influenciado por las condiciones climáticas adversas, en el periodo de referencia, las que obstaculizaron la normal ejecución de las obras, conforme a referentes del sector. En este escenario, se observó una menor demanda de los principales insumos empleados por el sector.

Electricidad y Agua
El sector de electricidad y agua (que incluye a las Binacionales) presentó una variación interanual de 7,7% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Este resultado se debió principalmente a la mayor generación de energía eléctrica de parte de la binacional Itaipú, la cual presentó records de producción, resultado del buen caudal hídrico del Río Paraná y del eficiente manejo técnicooperativo de la central hidroeléctrica.

Servicios
Finalmente, el sector de Comercio y Servicios han tenido una variación de 5,8% con respecto al mismo trimestre de 2017. El desempeño en los servicios está explicado principalmente por la buena dinámica de la actividad comercial, en directa relación con el buen nivel de transacciones que alcanzaron tanto las importaciones como la industria manufacturera, que afectan directamente el flujo de bienes en la economía, sobre los cuales se generan los márgenes de comercialización. Otras actividades que han mostrado un buen desempeño fueron, los servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, telecomunicaciones, transporte y los servicios gubernamentales.

 

Compartir