Los primeros becarios paraguayos que viajarán a Francia y Guyana Francesa para una especialización en Arqueología Militar y Excavación de Sitios Históricos recibieron hoy su despedida en un acto presidido por la Primera Dama de la Nación, Silvana López Moreira, en la residencia presidencial Mburuvicha Róga. Se trata de compatriotas que se especializarán en la preservación de los campos de batalla de la Guerra contra la Triple Alianza, según se publica en el sitio oficial de la Presidencia de la República.
Mediante esta beca, tres compatriotas asistirán al curso de especialización en “Técnicas de Arqueología Preventiva y Militar de conflictos recientes”, que será impartido por el Instituto Nacional de Arqueología Preventiva de Francia. Fueron beneficiarios de esta beca, las arqueólogas Mirtha Alfonso Monges y Astrid Avalos, y el historiador, Carlos Von Horoch, quienes se especializarán en el país europeo, en los temas teóricos, mientras que en Guyana Francesa, Sudamérica, desarrollarán las clases prácticas por tratarse de un terreno similar al nuestro.
Durante el acto de despedida, la Primera Dama felicitó a los beneficiarios de las becas, al tiempo de destacar la importancia de fomentar la protección del patrimonio cultural. En este contexto instó a los becarios a dejar en alto el nombre de Paraguay.
El primer envío de profesionales compatriotas para este curso de arqueología militar se enmarca en el acuerdo que firmaron representantes del Gobierno paraguayo con el Instituto Nacional de Investigación para la Arqueología Preventiva (INRAP), bajo la tutela del Ministerio de Cultura y Comunicación de la República Francesa; con acompañamiento de la Embajada de Francia en Paraguay.
Además de la Primera Dama de la Nación, participaron también del acto el Canciller Nacional, Luis Alberto Castiglioni; el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila; el director general paraguayo interino de la Itaipú Binacional, José Alberto Alderete; la embajadora de Francia en nuestro país, Sophie Aubert; y miembros de la Comisión Nacional de Conmemoración de la Epopeya Nacional (1865-1870).
Puesta en valor de sitios históricos
En la ocasión, el ministro de Cultura, Rubén Capdevila, sostuvo que esta especialización un paso muy importante para continuar con la puesta en valor de los sitios históricos, en campos donde se libraron las principales batallas de nuestro país.
“También es importante en el sentido de que es una política de Estado, poder profesionalizar y aportar al perfeccionamiento de conocimientos sobre temáticas que no contamos en Paraguay, pero sí contamos con personas que fueron adiestradas en el extranjero y redituarán en beneficio de la agenda del Sesquicentenario”, enfatizó.
La arqueóloga Mirta Monges, una de las becarias, señaló la importancia de considerar a la arqueología como una ciencia, ya que necesita desarrollarse para la valoración de la cultura y el patrimonio.