El destacado economista estadounidense fue recibido hoy en audiencia por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en la residencia presidencial Mburuvicha Róga. “Es un gran honor para mí estar en este país, haber sido invitado por el presidente Abdo. Hemos tenido excelentes reuniones hoy con él y su Equipo Económico. Estoy extremadamente bien impresionado por su liderazgo y creo que el Paraguay tiene una gran oportunidad en los años futuros”, expresó el Dr. Sachs tras el encuentro con el dignatario.

“El país se está manejando con mucha responsabilidad, por eso Paraguay continúa logrando tanto progreso y tiene la oportunidad de grandes logros y reformas. Es un gran placer para mí poder estar acá, justo en la víspera de nuevos anuncios sobre avances en la educación, porque creo que es la mejor inversión para un país, para futuro de los niños. Por eso, con mucha satisfacción escuché las ideas del ministro de Educación (Eduardo Petta) y del Gobierno en general”,  afirmó el economista estadounidense.

El Dr. Jeffrey Sachs refirió que el dignatario le pidió “que vea el tema de energía, desarrollo sostenible, educación, innovación y generalmente los objetivos del desarrollo sostenible y como se aplican en el Paraguay. Para mí fue un honor aceptar y ofrecer cualquier tipo de ayuda que pueda dar”, puntualizó.

Según informó esta tarde Hugo Cáceres, vocero de la Presidencia de la República, se firmamos hoy un acuerdo de cooperación con el profesor Jeffrey Sachs, como asesor en desarrollo sostenible, educación y política energética. Este acuerdo en su primera parte será ad honorem y estará acompañado del equipo de Sachs, de una de las universidades más prestigiosas del mundo. Ya luego se hará un acuerdo más profundo. La idea es que acompañe en todo el periodo del gobierno

Al referirse a la agenda que desarrollará durante su estadía en Paraguay, mencionó “estoy muy contento de poder hablar con la gente esta tarde en el Banco Central, y también de reunirme con la comunidad empresarial mañana, para mencionar las nuevas y grandes oportunidades que hay para la innovación como una forma de seguir propulsando la economía hacia adelante”.

Sugerencia para revisar Anexo «C»

Al ser consultado si el jefe de Estado le pidió asesoramiento respecto a las negociación sobre el Anexo “C” de la Entidad Binacional Itaipú, el Dr. Sachs, refirió: “mi sugerencia es por supuesto que este es un momento para que el Paraguay revise toda la estrategia energética,  especialmente porque estamos en una nueva era. Y yo creo que con el gran recurso de energía que tiene este país, hay prospectos muy emocionantes de poder usar las energías renovables e hidroeléctricas del país. Así que en esta área con muchas ganas voy a estar trabajando conjuntamente con el Gobierno en las estrategias y en pensar del futuro”, destacó.

Agenda 

El Dr. Jeffrey Sachs desarrolla una activa agenda que comprende conferencias magistrales y reuniones con diversas autoridades gubernamentales; con referentes del sector privado y la sociedad civil vinculada a la economía, educación, innovación, política energética e industria.

Asimismo, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, prevé la firma de un memorándum de entendimiento con el destacado economista internacional, a fin de sentar las bases para asesorar al Paraguay en temas de desarrollo sostenible, educación, innovación y política energética.

En ese marco, mantendrá un diálogo con referentes de la educación y la academia este jueves a las 8:30 en el Hotel Granados Park, y a las 11:00, participará del lanzamiento de la agenda gubernamental “Transformación Educativa” en el Palacio de Gobierno. Finalmente, a las 12:30 se reunirá con líderes del sector privado y de la sociedad civil sobre innovación y competitividad.

Jeffrey Sachs, nacido en Michigan, Estados Unidos, es economista y PhD por la Universidad de Harvard. Es profesor y director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia en Nueva York. Asimismo, como experto en desarrollo sostenible, asesora a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a jefes de estado y gobiernos.

Sachs es autor y coautor de cientos de artículos académicos y varios libros bestsellers; recibió numerosos premios y distinciones internacionales, incluido el renombrado Blue Planet Prize.

 

Compartir