En el marco de una visita de cortesía realizada por el embajador argentino en Paraguay, Héctor Lostri al ministro secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), José Molinas Vega se repasaron los programas vigentes de Cooperación Sur-Sur entre Paraguay y Argentina.

La agenda incluyó principalmente temas vinculados a educación con la posibilidad de realizar intercambios entre docentes pertenecientes a universidades e institutos de formación de la Argentina.

Se entabló también la posibilidad de realizar un Hackathon (encuentro de programadores y especialistas de distintas áreas que se reúnen para desarrollar aplicaciones) de manera conjunta, con el apoyo de la Embajada.

Finalmente ratificaron el compromiso entre ambos países de seguir cooperando en temas que aporten al desarrollo de cada país reconfirmando las buenas relaciones entre Paraguay y la Argentina.

El objetivo del encuentro fue fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones con el fin de articular los recursos de la cooperación internacional en las diferentes modalidades de acuerdo a las prioridades e intereses, además de consolidar la cooperación y fomentar el desarrollo entre ambos países.

Sobre la Cooperación Sur-Sur

El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur‐Sur (PIFCSS) fue aprobado en la XVIII Cumbre Iberoamericana de San Salvador, en 2008, con el cometido inicial de fortalecer y dinamizar la Cooperación Horizontal Sur-Sur Iberoamericana, contribuyendo a la calidad e impacto de sus acciones, así como a la promoción del intercambio de experiencias que sean adaptables a los contextos y prioridades de las políticas públicas de cada país.

El objetivo es desarrollar y fortalecer las capacidades institucionales de los organismos que gestionan la cooperación internacional en los países Iberoamericanos a través de la formación y capacitación, del desarrollo de sistemas de información y de la discusión y formación de posiciones comunes en la región sobre esta materia.

Además, busca identificar y divulgar casos y experiencias de Cooperación Sur-Sur, innovadoras que reflejen necesidades y prioridades nacionales y regionales, adaptables a las diferentes realidades; así como contribuir de manera activa en la elaboración anual del Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica.

Compartir