“En nuestro rol de servidores públicos, consideramos muy importante el acompañamiento que nos pueda dar el sector privado, especialmente los productores de la zona, con quienes queremos trabajar y hallar respuestas comunes para temas comunes, en este caso el acceso permanente de agua a territorio chaqueño y varias obras complementarias en el área de la cuenca del río”, afirmó el Director de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. David Fariña.

De esta manera, la flamante autoridad de Obras Públicas puso a consideración de la Comisión del Pilcomayo la posibilidad de realizar esfuerzos compartidos para encontrar solución definitiva a los problemas cíclicos del río compartido con Bolivia y Argentina, entre ellos la colmatación del cauce a causa de tierra y materiales orgánicos acumulados en la embocadura y en ciertos trayectos con declives pronunciados.

En una reunión realizada en el local de la Regional Tte. Esteban Martínez de la Asociación Rural del Paraguay, con la presencia del representante de la ARP ante la Comisión del Pilcomayo, Dr. Eusebio Manuel Cardozo, y miembros del Consejo de Agua del Río Pilcomayo, se analizó la situación actual del río y los desafíos pendientes, específicamente la necesidad de que las actividades en la amplia cuenca sean sustentables, tanto a nivel de las poblaciones circundantes como en la producción agropecuaria.

A más de ello, se busca una gestión integral de todas las partes involucradas y la disposición a recibir, asumir y resolver los proyectos e imponderables de manera conjunta, en el marco del proceso de evaluación del Ministerio del Ambiente y normas vinculantes.

El Dr. Cardozo destacó la importancia de trabajar unidos, y destacó el reciente acceso de agua a la zona de General Díaz, lo cual considera un hecho trascendente para la rica biodiversidad y la esperanza de mejor vida para todos, incluso para los territorios indígenas, que tienen ahora un representante ante el Consejo de Agua.

Compartir