Garantizar la salud de la población es una de las prioridades de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional. Dentro de ese contexto, cabe señalar que la cartera de Salud Pública se encuentra en proceso de adquisición de medicamentos y desinfectantes para servicios sanitarios. Para tal efecto, realizará una inversión de 80 millones de dólares, para abastecer a las farmacias de Atención Primaria de la Salud (APS) y servicios regionales.
Se trata de la Licitación Pública Nacional N° 50/2018, que dará luz verde para la provisión de medicamentos esenciales, tales como Aciclovir, Amoxicilina, Enalpril, Ibuprofeno y otros 170 ítems más a las farmacias de los servicios APS y establecimientos regionales, según se informó en la página oficial de la Presidencia de la República.
De acuerdo a los datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), el objetivo apunta a mantener el stock de medicamentos para evitar faltantes en los próximos meses.
Desde agosto de 2013, la cartera de Salud Pública inició una política de sostenibilidad en la provisión de medicamentos e insumos médicos, logrando superar, de esta forma, la crisis provocada por la escasez de fármacos que heredó de la administración anterior.
Para hacer frente a esta situación, las autoridades sanitarias adoptaron la modalidad de contratos abiertos, estrategia utilizada en los llamados de cobertura bianuales disminuyendo el número de procesos sin afectar la provisión total de medicamentos e insumos.
Así también, la actual administración realizó la mayor inversión en medicamentos e insumos médicos en los últimos diez años, llegando a 648 mil millones de guaraníes, en comparación a los 159 mil millones de guaraníes del 2013.
La institución también hace referencia a la inversión hecha en tres edificios de primer nivel, utilizados como parques sanitarios, con gran capacidad de almacenamiento, acorde con el flujo de fármacos que deben ser resguardados, y con las condiciones necesarias para su bioseguridad y distribución.
De acuerdo al Ministerio de Salud Pública, la deuda de la institución es de USD 146 millones con las farmacéuticas y, a la fecha, lleva abonada los primeros montos para saldar la referida deuda, lo cual representa 22 millones de dólares.