Prosiguiendo con las actividades del proyecto Metrobús, posterior a la firma de contrato con el Consorcio DC Ingeniería S.A / Stiller S.A – para la construcción del tramo 1 del Metrobús- se realizarán visitas a frentistas, comerciantes y propietarios de la zona, con el objetivo de profundizar la entrega de información sobre el proyecto, así como corroborar la situación de cada frentista.

Este es un paso importante, refirió el gerente del Programa Reconversión Urbana y Metrobús, Guillermo Alcaraz, porque “cada frentista tiene un espacio, una necesidad y una formar distinta de ver las cosas, y nosotros tenemos que conocerlos muy bien para poder interactuar con ellos de la mejor manera posible”.

Hasta el momento se realizaron visitas a los frentistas para realizar estudios de pre-catastro en este corredor, con el fin de diseñar un anteproyecto que tenga la menor interferencia posible con el entorno.

Luego de contar con el diseño ejecutivo, el Equipo Social del proyecto Metrobús, informará en qué va a consistir el trabajo, los periodos de obra y cómo se darán estas intervenciones. Se prevé que el estudio ejecutivo esté listo a fines de junio.

PLAZOS. En cuanto al cumplimiento de los plazos -teniendo en cuenta la experiencia en obra del Tramo 2 y 3- Alcaraz manifestó que están seguros de que no pueden estar demasiado tiempo en el sitio y para eso las intervenciones estarán bien programadas. “No solo para estar el menor tiempo sino para asegurar el tránsito (norte-sur en especial) que va permitir que no se asfixie comercialmente al área céntrica”, expresó.

Es importante mencionar que para el avance de las obras están previstos dos turnos de trabajo los 7 días de la semana, incluyendo los feriados.

FASES. La construcción de este tramo se va a realizar en dos grandes fases, la primera llega hasta la calle Brasil, y la segunda desde Brasil hasta la calle Gral. Aquino. “Para que la segunda fase se implemente, el trabajo social será crucial porque queremos ofrecerles a los permisionarios de la calle Pettirossi alternativas a la condición actual, mejorando el acceso, eliminando polución visual y así brindarles una mejor calidad de vida, sin que ellos sacrifiquen la posibilidad de hacer negocios como ellos lo saben hacer”, finalizó.

Compartir