Mermas de la soja en Argentina influyen en el costo e inclinan la balanza hacia Paraguay para la exportación
314
Problemas climáticos, y probablemente una producción significativamente menor, hacen presagiar que Argentina tendrá una demanda muy fuerte y firme de la soja paraguaya y que seguirá siendo uno de los principales mercados de exportación para el producto local.
“Hoy, Argentina está pasando por una situación muy parecida a la que nos tocó vivir el año pasado, y está con una merma muy importante, lo cual ya se refleja en la cotización del precio a nivel internacional, dado que Argentina es uno de los principales mercados de la soja a nivel mundial”, explicó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Al cierre de este boletín, los precios en la bolsa de Chicago marcaban un mínimo de USD 560,35 y un máximo de USD 565,50 por tonelada a la venta, en tanto que, a la compra, registraba un precio de USD 563,75 por tonelada.
Pastore indicó, sin embargo, que en las últimas horas se registraron lluvias en la Argentina y que eso influyó en una leve caída de la cotización a la compra, que, según se observaba este viernes en la bolsa de Chicago, resultaba en una problemas climáticos, y probablemente una producción significativamente menor, hacen presagiar que Argentina tendrá una demanda muy fuerte y firme de la soja paraguaya y que seguirá siendo uno de los principales mercados de exportación para el producto local.
Oportunidad para Paraguay
En palabras del director de la Capeco, si bien se maneja una cierta volatilidad en el comportamiento de los costos, por las variaciones en el clima, los precios se mantendrán en un muy buen nivel y sin cambios bruscos.
“Argentina, que es un jugador importante en el mundo, tiene una merma en la actualidad y eso se está reflejando en el mercado de Chicago. Incluso, hace una semana atrás se manejaba una mejor cotización, pero a raíz de las lluvias en Argentina, el mercado aflojó un poco más, aunque la tendencia es que los buenos precios se mantengan”, aseguró Pastore.
Este país representa el 75% del mercado de exportación de la soja paraguaya, mientras que Brasil recibe el 12 % y el resto se divide en mercados como Rusia, países de la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros.
Rendimiento
Finalmente, Pastore dijo que espera un buen año para la soja nacional, traducido en un rendimiento eficiente. El rendimiento promedio de la soja en Paraguay es de 2.566 kilogramos por hectáreas por año, aunque se dieron casos excepcionales como el de la gestión comprendida entre el 2021 y el 2022, cuando bajó a un mínimo de 979 kg/ha, o el de los años 2016 y 2017 que alcanzó un récord de 3.050 Kg/ha.