La iniciativa fue presentada por la directora general de Departamentos y Municipios, María Mercedes Martínez, durante el panel “Experiencia SIAF”, desarrollado este jueves en el marco de la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (XIV-JIFL), realizada en el Hotel Granados Park de Asunción. La mesa contó también con la participación de los especialistas Amador Meza (Perú) y Rocío Quinteros (Bolivia), quienes compartieron experiencias de implementación de sistemas similares en sus respectivos países.
La directora Martínez explicó que el SIARE Municipal se implementará de forma gradual y contempla inicialmente tres módulos: presupuesto, contabilidad y tesorería. “Este sistema también será útil para los entes de control, como la Contraloría General de la República, ya que permitirá un acceso oportuno a la información, siguiendo las buenas prácticas observadas en otros países”, señaló.
Asimismo, destacó que el proyecto busca reducir los retrasos en las rendiciones de cuentas de los gobiernos municipales, garantizando que los recursos lleguen en tiempo y forma a las administraciones locales. “La idea no es controlar a los municipios, sino apoyarlos con una herramienta que estandarice la información, facilite la rendición de cuentas y fortalezca la toma de decisiones basada en datos precisos”, subrayó.