El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, realizó esta mañana una visita al Instituto Nacional de Salud, donde se realiza la capacitación dirigida al personal con el fin de aumentar la capacidad de respuesta en el área de cuidados intensivos, y principalmente para el manejo de los 250 ventiladores pulmonares donados por el gobierno de los Estados Unidos, para la atención a pacientes con COVID-19. Autoridades del Ejecutivo agradecieron el compromiso y la cooperación internacional con el Paraguay ante la pandemia.
El mandatario presenció la capacitación a médicos y personal de enfermería no intensivistas, que se realiza en el Instituto Nacional de Salud, del Barrio Trinidad, dependiente de la cartera sanitaria. El curso se realiza con la finalidad de dotar los servicios de terapia intensiva con profesionales que tengan conocimiento en cuidados a pacientes críticos.
Estuvo acompañado del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y del embajador de Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny. En ocasión, el presidente observó la capacitación para el manejo de los respiradores que fueron donados por el gobierno norteamericano.
Ampliación de RR.HH y camas de terapia
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, al tiempo de destacar la cooperación internacional, resaltó que Salud Pública está abocado a fortalecer los recursos humanos y dotar de más camas de terapia intensiva. “Hemos contratado ya más de 3.200 personas para poder hacer frente a esta pandemia, hemos aumentado al doble nuestra capacidad real de cama de terapia intensiva desde el inicio de la gestión y se han hecho realmente muchas labores en este sentido y estamos avanzando. Estamos entrando en la etapa más difícil de esta epidemia y realmente el esfuerzo, la cooperación de países amigos es fundamental”, sostuvo.
Cooperación, fundamental
El secretario de Estado enfatizó en la importancia de la ayuda de países solidarios para afrontar la situación difícil ante el coronavirus. “Es hora de sumar fuerza y realmente estamos en un momento difícil. También en un momento en que la cooperación no es solamente el camino más efectivo, es el único camino, porque en tanto haya amenazas, como han dicho otros líderes de salud, en cualquier parte del mundo, esa amenaza es para todo el mundo”, reflexionó.
Por su parte, la directora de Terapia y Urgencia del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, dijo que la cartera sanitaria está abocada al fortalecimiento de los servicios de terapia intensivas del país a través del Instituto Nacional de Salud con la colaboración de las Becas Carlos Antonio López, con un curso de capacitación para médicos y enfermeros no intensivistas en el área de terapia intensiva, para poder así ampliar nuestros servicios de terapia.
“En tal sentido y para ayudarnos a alcanzar este objetivo, recibimos con enorme alegría del gobierno de los Estados Unidos la donación de 250 respiradores que son extremadamente útiles en la atención inicial del paciente enfermo, ya que se trata de equipos prácticos y versátiles que serán distribuidos en todos los establecimientos del país para poder cumplir con la misión de este Ministerio que es cuidar la salud de la gente”, señaló.
Además agradeció al gobierno de la República de China (Taiwán) por el apoyo a nuestro país, con la entrega también de respiradores al sistema de salud.
Compromiso con Paraguay
A su vez, el embajador Lee McClenny hizo hincapié en la excelente relación que mantienen Paraguay y Estados Unidos, y en cuyo marco se da la donación de 250 respiradores. “Esta mañana me complace acompañar a todos ustedes a ver unos de los entrenamientos que se está realizando para el personal médico de bioseguridad del Ministerio con los respiradores donados por el gobierno de los EE.UU.”, indicó al tiempo resaltar el buen relacionamiento del gobernó norteamericano con el Paraguay.