El evento, organizado por el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA), Itaú Campo y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), convocó a productores, empresarios del rubro, técnicos, estudiantes y referentes del sector ganadero.
Durante su exposición, “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, el Lic. Iriarte ofreció un análisis profundo sobre el papel del Mercosur en el nuevo tablero del comercio global, señalando que Sudamérica tiene una oportunidad histórica para posicionarse como actor clave en la seguridad alimentaria mundial. “La carne ya no es solo un alimento: es un instrumento geopolítico”, enfatizó.
El comercio mundial de la carne vive un momento de auge: “Estamos viendo un crecimiento explosivo en volumen, y en los últimos meses, también en precios. Mientras otros commodities como la soja, el maíz o el trigo enfrentan caídas, la carne es una excepción”, sostuvo.
Sin embargo, advirtió sobre amenazas latentes, como la reciente carta enviada por Donald Trump al presidente brasileño Lula da Silva, en la que amenaza con aplicar un arancel del 50 % a la carne de ese país. “Si se concreta, Brasil podría perder uno de sus mayores mercados, con más de 400.000 toneladas comprometidas. Es el segundo flujo más grande después de las exportaciones a China”, alertó.
El especialista también señaló la incursión de nuevos mercados con alto potencial para la carne: “El Sudeste asiático está emergiendo con fuerza. Países como Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia y Singapur, que antes no figuraban en el radar, ahora muestran una creciente demanda. La pregunta es: ¿quién va a abastecer toda esa necesidad?”, planteó el profesional, insinuando que América Latina podría posicionarse como un proveedor estratégico en esa región.