Durante la apertura oficial del II Foro Internacional y III Foro Nacional de Patrimonio Joven, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo instó a los jóvenes a involucrarse activamente en las actividades del encuentro, de manera a que vayan descubriendo lo que guarda cada patrimonio cultural y se conviertan en los custodios de su conservación y enseñen a las próximas generaciones a valorarlo.
“Para saber adónde vamos, debemos conocer de dónde venimos. Este foro les ayudará a descubrir lo que guarda cada patrimonio cultural para que cada joven se convierta en agente multiplicador de la preservación de nuestros bienes culturales” dijo Bacigalupo.
Este encuentro que inició ayer y culmina este viernes reúne a jóvenes estudiantes de entre 13 y 15 años que pertenecen a instituciones miembros de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco. También participan jóvenes de instituciones educativas situadas en la zona de influencia de los patrimonios, y delegaciones de Brasil, Argentina, Uruguay, España y México.
Este segundo Foro Internacional y Tercer Foro Nacional de Patrimonio Joven tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de conocer, valorar, conservar y proteger el patrimonio nacional y mundial. A través del contacto con el patrimonio los jóvenes podrán desarrollar la identidad y promover la idea del sentido de pertenencia, convirtiéndose en agentes de transmisión de esos valores a generaciones futuras.
Patrimonio Joven es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, que realiza diferentes actividades y acciones relacionadas con temas de educación patrimonial dirigidas a la población joven, que tuvo su inicio en el año 2009 cuando se celebró en Sevilla la 33ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial y como parte de las actividades oficiales se organizó el Primer Foro Juvenil del Patrimonio Mundial. Desde entonces los Foros Juveniles se han convertido, con el apoyo del Centro del Patrimonio Mundial de Unesco, en la actividad principal de Patrimonio Joven.
A lo largo de la realización de estos foros en España, nuestro país ha tenido una importante participación dando a conocer al mundo nuestros patrimonios. Esta participación le valió a Paraguay la oportunidad de replicar la iniciativa, por primera vez, en el 2016.
La actividad es organizada por la Secretaría Nacional de Turismo, en acción conjunta con el Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay, a través de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco, además cuenta con el respaldo de la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá, la Gobernación de Itapúa y las municipalidades de Santísima Trinidad y de Jesús y de San Cosme y San Damián, entre otros.