En el marco del Proyecto de Rehabilitación de la Red de Alcantarillado Sanitario se iniciarán en breve las obras en las zonas de la calle Chile y de la avenida Perú. Concretamente el martes 29 de mayo se da comienzo a las labores en Chile, a la altura de la avenida El Paraguayo Independiente, la cual no se verá afectada.
Posteriormente, el miércoles 30 arrancan los trabajos en la avenida Perú, en la zona de cercanía con Artigas, igualmente sin afectar a esta última. Las obras consisten en el cambio de colectores principales instalados a lo largo de las citadas arterias viales que forman parte de las Cuencas de Varadero y Bella Vista, respectivamente.
El avance de las tareas se dará de forma progresiva, ejecutando tramos de aproximadamente una cuadra por vez y es para minimizar el tiempo de molestias a los vecinos y al tránsito vehicular. En los días previos al inicio de las tareas, personal del equipo social del Consorcio ASI Paraguay, contratista del proyecto, y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realizaron visitas a los vecinos de la zona para informar de las labores que serán ejecutadas.
LAS INTERVENCIONES
El Proyecto de Rehabilitación de la Red de Alcantarillado Sanitario de Asunción abarcan en total cuatro grandes áreas de la ciudad, con una duración aproximada de 30 meses y una inversión de 174 mil millones de guaraníes, financiados con préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante este tiempo se sustituirán o instalarán más de 54 kilómetros de tuberías y se construirán dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), en Varadero y Bella Vista.
Estos trabajos beneficiarán de forma directa a más de 200 mil habitantes de la ciudad y en forma indirecta a toda la población capitalina, pues estas obras permitirán dar una solución al serio problema de contaminación de la bahía de Asunción.
Cuando las dos PTAR estén en funcionamiento, junto con la red rehabilitada, las aguas residuales serán colectadas y tratadas antes de ser devueltas al cauce del río, con lo que mejorará el entorno natural de la bahía y las zonas de la rivera.
LA CONSTRUCCIÓN
Dependiendo de las necesidades de cada zona y del estado de la red existente se emplearán diferentes métodos constructivos
Por una parte, se usará el tradicional sistema de apertura de zanjas, necesarios en ciertas condiciones para realizar el cambio de tuberías, mientras que en otras se empleará un sistema de micro-túnel, que permite excavaciones sin apertura de la superficie.
También se aplicará en redes existente la tecnología de Relining, que permite rehabilitar las tuberías sin necesidad de realizar excavaciones por medio de un procedimiento en encamisado de la parte interior de los tubos.
Todo esto, en su conjunto, busca minimizar el impacto ambiental y el normal desarrollo de la vida de la ciudad y acortar los plazos de ejecución.
EL TRASLADO
Las redes de alcantarillado están destinadas exclusivamente a trasladar las aguas residuales de hogares, locales comerciales, etc., y en ningún caso está previsto que las mismas sirvan para canalizar aguas de lluvia.
Es muy importante que la ciudadanía sea consiente de esto y colabore evitando conectar desagües pluviales al alcantarillado, lo que podría provocar que en días de lluvia la red sea sobrepasada, generando problemas en diversos puntos y a futuro en las PTAR. Realizar conexiones no permitidas constituye una falta, pasible de sanción por el ente correspondiente.
Por otro lado, para cualquier información o reclamo, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos 0991 663159 o 021 497981.