Asimismo, explicó que son varios los temas que guardan relación con Itaipú, como ser el Presupuesto para el 2024, la fijación de la tarifa, el Acuerdo Operativo y el Anexo C.
“Es un gran avance para una primera reunión, se han sentado las bases para muchas cuestiones. El Presidente de Brasil declaró básicamente que este será un año de mucha significancia para la Binacional, ya que todos esos recursos que anteriormente se tenían que utilizar para pagar la deuda, se pueden utilizar ahora para el desarrollo de los países”, argumentó.
No obstante, el ministro dijo que la relación económica y política entre Paraguay y Brasil no se limita sólo a Itaipú y que abordaron muchas otras cuestiones como ser el régimen de maquila, el Mercosur, la Hidrovía, entre otras.
“Ellos son muy conscientes de que la maquila es una forma de industrialización de Paraguay, es algo que el Presidente actual del vecino país dijo que va a apoyar fuertemente”, señaló.
En otro momento, el ministro de Economía habló sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 y dijo estar satisfecho con la Ley promulgada, ya que pone énfasis en las áreas que el Gobierno quiere profundizar, que son Salud, Educación, Seguridad y otros.
“El incremento de los gastos corrientes es el menor de los últimos 8 años, al menos. Vamos a tener que seguir enfatizando el discurso y la acción de que tenemos que gastar mejor”, declaró.
Finalmente, respecto a las modificaciones planteadas en la Ley de Fonacide, el ministro Carlos Fernández refirió que lo importante es diseñar mecanismos de control que eviten el mal gasto de estos recursos.
|