Luis Alberto Castiglioni, ministro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), anunció este viernes 4 que, tras intensas negociaciones con las empresas privadas distribuidoras de combustibles, y mediante el esfuerzo hecho por el sector público y privado, se pudo lograr un acuerdo «satisfactorio» para sectores importantes de la economía con la reducción del combustible diésel Tipo III en 350 guaraníes el litro.

«Se llegó a un acuerdo muy satisfactorio para la ciudadanía y para sectores muy importantes de la economía, el agro y el transporte (público y de cargas). Se trata de un esfuerzo conjunto del sector público con el sector privado. El sector público hizo un esfuerzo con la disminución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), y el sector privado también, absorbiendo costos para que podamos tener finalmente una reducción del 60% en el diésel Tipo III, con lo que vuelve a bajar el precio del diésel Tipo III», sostuvo el secretario de Estado.

El ministro Castiglioni lanzó esta información oficial en una rueda de prensa realizada en el Ministerio de  Industria y Comercio (MIC), de la que participaron también el viceministro Oscar Orué, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dependiente del Ministerio de Hacienda; el presidente de Petróleos Paraguayos (PETROPAR), Denis Lichi; el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Pedro Mancuello, así como todos los empresarios representantes de emblemas y distribuidoras de combustibles del país.

«Se trata de una solución transitoria por la situación de coyuntura que ejerce presión sobre la economía nacional, cual es la escalada del precio del crudo y sus derivados a nivel internacional», sostuvo el Ministro.

Jorge Cáceres, de COPETROL, aclaró a los medios que el precio final del diésel común (Tipo 3), en estaciones de servicios de Asunción, con este ajuste, queda para el consumidor final en Gs. 6.580. En el caso del interior del país, el precio de este combustible sufrirá pequeñas variaciones debido al factor flete. Además, explicó que esta reducción de Gs. 350 por cada litro es posible gracias la reducción hecha por el fisco (Gs. 250 el litro) y el sector privado (Gs. 100 el litro). «Los aumentos se produjeron ya en 600 guaraníes el otro fin de semana, y de estos 600 guaraníes van a bajar 350 guaraníes. Eso es lo que hemos logrado entre todos, es decir, una disminución de Gs. 350 el litro del diésel tipo 3 (común)», explicó.

Oscar Orué, viceministro de la SET, por su parte, amplió la información con respecto a la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). «El día de hoy estamos impulsando la firma de un Decreto con el cual se reducirá el ISC del diésel Tipo III en un 6,2% que es la tasa efectiva que se cobrará; anteriormente era 18% y baja ahora a 6,2% (Aduanas percibirá al momento de la importación). La nafta virgen, que tiene una tasa del 20% se reduce al 10% y la nafta 91, de 34% se reduce al 30%. Este es un esfuerzo que hace el sector público, en este caso el Ministerio de Hacienda», destacó.

«Hay que destacar también el apoyo del sector privado, que también ha disminuido sus márgenes de ganancias de tal manera a poder llegar a este punto intermedio que podemos llegar hoy, que es una satisfacción poder comentar para la ciudadanía», destacó Orué.

Además, Orué sostuvo que se trata de una crisis que no depende de circunstancias internas sino de precios internacionales que «no se pueden manejar». Adelantó que los precios internacionales del petróleo tienden a la suba y que podrían afectar de nuevo una posible suba de los combustibles. «Es por ello que el Gobierno Nacional ha decidido la reducción del ISC no solamente en el diésel, sino también las naftas. Recordamos que siempre se dan mezclas para poder llegar a los octanajes en las estaciones de servicios», agregó.

Asimismo, explicó que este acuerdo está vigente en principio por un mes pero que se irán haciendo evaluaciones y monitoreo de la cotización internacional del petróleo entre los integrantes de la mesa de trabajo integrada por sectores público y privado.

«En el caso de la naftas, en teoría debería haber subido Gs. 1.000, pero para que mantengan los precios, se está haciendo este esfuerzo desde el gobierno con la reducción del ISC. Esa es la explicación por la cual mantenemos los precios para las naftas de 600 guaraníes y la reducción del ISC en las naftas. Si es que el Gobierno no acompañaba la reducción del ISC de las naftas, técnicamente debería haber subido también las tarifas de las naftas. Es una realidad que no podemos negar teniendo en cuenta los precios internacionales», añadió Orué.

En efecto, el ministro Luis Castiglioni valoró el esfuerzo realizado por el Ministerio de Hacienda para disminuir el Impuesto Selectivo al Consumo para que al menos se contengan los precios de las naftas. Informó que se ha decidido que la mesa técnica continúe su trabajo monitoreando la evolución de los precios internacionales y su impacto en los derivados. «El monitoreo se hará de manera semanal hasta la evaluación final a fines de febrero», indicó Castiglioni.

El secretario de Estado anunció que ante cualquier variación la mesa de consulta permanente evaluará para tomar las decisiones de manera conjunta. «Hoy estamos teniendo el primer resultado concreto», indicó el ministro Castiglioni.

Compartir