A fin de acordar los diferentes mecanismos de implementación del Decretó N° 1761, que trata sobre la ampliación de Royalties para un mejoramiento del gasto público, el Consejo de Gobernadores se reunió este miércoles 22 de mayo, en el Hotel Crowne Plaza.
De la reunión participó el ministro secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Carlos Pereira Olmedo junto con un equipo técnico, con el objetivo de explicar los instrumentos para para la aplicación del Decreto.
Al respecto, el ministro indicó que dicho decreto permitirá la ejecución de obras, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), con mayor prioridad. “Esto facilitará que los procesos de obtención del código Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP) sean más sencillos”, aclaró.
En cuanto al proceso de mejoramiento del gasto público, el ministro de la STP, puso a disposición el Sistema de Planificación por Resultados (SPR), herramienta con la que se tiene un mejor control en la asignación del gasto de presupuesto. “En ese contexto, la idea es movimentar la economía, ser ágiles, identificando los procesos burocráticos y agilizarlos”, añadió.
Asimismo, Pereira resaltó que los fondos de remanentes que corresponden un total de 60 millones de USD, serán distribuidos entre las 17 gobernaciones de nuestro país. Estos deberán estar en consonancia con sus respectivos planes de desarrollo departamental, el cual debe estar alineado al Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030, que actualmente se encuentra en fase final de actualización.
En el Decreto, se estable que la STP es la encargada de monitorear el avance y cumplimiento de los Planes de Acción enmarcados en los objetivos de los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal alineados al PND 2030. Para el efecto, la institución utilizará el módulo de monitoreo de los planes dentro del SPR, de acuerdo a los criterios y procedimientos establecidos.
Del evento participó además el viceministro del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, quien señaló que, dada la coyuntura política económica actual, la misión será acelerar y facilitar los procesos que serán priorizados por cada región o gobernación. Asimismo, pidió que estos recursos sean utilizados en las comunidades, de manera a generar un impacto económico social.
El SRP, es un instrumento clave para la buena gestión de las instituciones públicas, que orienta la programación y el monitoreo de las mismas para la consecución de los objetivos de desarrollo nacional. El mismo fue desarrollado desde la STP.