Unas 319 familias pertenecientes a los territorios sociales regularizados de los departamentos de San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Central, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú, recibieron hoy sus contratos de compraventa de inmuebles por parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), durante un acto presidido por el mandatario Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno. Es en el marco del programa Tekoha que protege con contratos firmados para el acceso a sus lotes a más de 30 mil familias en situación de pobreza, asentadas en 666 territorios sociales regularizados a nivel país. Los beneficiarios en su mayoría son madres, jefas de hogar.

En la fecha tuvo lugar la entrega de los contratos de compraventa de inmuebles que benefician a familias que habitan unos 34 territorios sociales regularizados de los departamentos de San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Central, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú.

Los beneficiarios, son en su mayoría, madres jefas de hogar, y forman parte del programa Tekoha que actualmente protege a 31.071 familias en situación de pobreza quienes cuentan con contratos firmados y distribuidas en 666 territorios sociales regularizados a nivel país.

Programa beneficia a jefas de hogar

El titular del Ministerio de Desarrollo, Mario Varela, destacó que el Ejecutivo está haciendo un enorme esfuerzo para agilizar todos los procesos de regularización de la tenencia de inmueble, a través del programa Tekoha, que beneficia en un 80 % a madres, jefas de hogar.

“El gran compromiso que tiene este Gobierno y todo el equipo, es de escuchar y dar respuestas inmediatas, celeridad, vencer la burocracia, los prejuicios y hacer que realmente esta sea una realidad. Nos alegre ver cuando firman el contrato y ya van a tener sus casitas, porque eso no solamente significa una inversión material, una inversión presupuestaria, significa darle dignidad al paraguayo y a la paraguaya. La gran mayoría de las personas beneficiadas de este programa son madres de familia, el 80%.”, apuntó.

Añadió que con la implementación de este programa se busca además la inclusión de la mujer en el desarrollo económico de las comunidades.

“De esta forma se está cumpliendo uno de los objetivos de desarrollo sostenible, no solamente de la lucha contra la pobreza, sino también de la inclusión de la mujer en la actividad socioeconómica”, afirmó.

El ministro Varela resaltó que en plena pandemia en el 2020 Tekoha logró que se firmen 973 contratos para familias vulnerables.

“Podemos ver las lágrimas en los ojos de nuestros participantes. El significado de esto es extraordinario, sin este documento ellos no tienen ninguna garantía en donde están viviendo, y ese es nuestro objetivo, garantizar a la gente vulnerable para que pueda tener un lote propio para que le llegue el sueño de la vivienda propia, la dignidad no tiene precio”, refirió.

Por su parte, Aida Griselda Venialgo, en representación de las familias beneficiadas, agradeció al Gobierno por la posibilidad de acceder a las fincas.

“Gracias por la oportunidad que nos dan de tener nuestro lote propio. Esto es un sueño de muchas familias que hoy se hace realidad. Con este lote a partir de ahora nuestros hijos tienen la seguridad de que cuando vuelvan de la escuela, saben que vuelven a su propia casa”.

Significó que para las familias es también una posibilidad de acceder a demás servicios del Estado.

“Para nosotros es una gran oportunidad de poder acceder también a la vivienda tan deseada, y a tener la luz y el agua propia”, mencionó al expresar su gratitud al Ejecutivo.

Cabe señalar que el Ministerio de Desarrollo Social a través del programa Tekoha busca mejorar la calidad de vida de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, otorgándoles atención integral, mejorando su hábitat y permitiéndoles el acceso a servicios básicos del Estado como agua corriente, energía eléctrica formalizada, saneamiento y vivienda propia.

Compartir