Una actividad que por su trascendencia figura como de importancia académica y cultural en la historia de la Expo se volvió a repetir este año con el tradicional concurso “La Ganadería en el Paraguay”, organizado por la Asociación de Damas Ganaderas del Paraguay (Adagap) y empresas que colaboran con la entidad incorporada a la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
“El evento consiste, básicamente, en invitar a escuelas públicas de Mariano Roque Alonso a visitar la Expo, entre ellos los diversos pabellones de ganado, para ofrecer de esta manera herramientas y datos de utilidad a los estudiantes, de forma que estén preparados para demostrar en sus trabajos sus conocimientos sobre ganadería”, afirmó la directiva del gremio rural, Estela de Bareiro.
Añadió que el objetivo de la iniciativa es dar a conocer fuera de los límites de los establecimientos productivos la dinámica de la actividad ganadera, en esta ocasión a través de trabajos didácticos presentados por los interesados.
Luego de visitar la Expo 2018, los alumnos participantes del concurso prepararon la composición titulada “La Ganadería en el Paraguay”, donde dejaron plasmada su percepción sobre esta labor tan importante para la economía nacional.
Los trabajos más destacados estuvieron a cargo de mujeres estudiantes, y fueron los siguientes:
El 1er. Puesto: Yanina Pereira – Colegio «La Amistad»
2do. Puesto: Adriana Martínez – Colegio Nacional 12 de Junio
3er. Puesto: Yenifer Cabrera – Colegio ”Asentamiento la Amistad”.
Los premios consistieron en incentivos económicos para todos los puestos, que fueron donados por La Rueda S.A. representante de cubiertas Bridgestone- Firestone, a más de mobiliarios para las escuelas ganadoras, donadas por Ganadera Isla Alta, y regalos variados donados por socias de Adagap.
La presidenta del gremio rural, María Estela Cabrera de Brusquetti, hizo uso de palabra en el acto desarrollado en sede de Adagap, dentro del predio de la ARP, y al dirigirse a los ganadores del concurso les expresó sus felicitaciones, señalando ante los presentes la importancia de hacer conocer a la ciudadanía, a través de los jóvenes estudiantes, acerca de la actividad ganadera, el esfuerzo por capitalizar las posibilidades de trabajo e inversión, y fundamentalmente a instalar el interés por la producción pecuaria como fuente de ingreso y ocupación digna.
Una de las alumnas ganadoras del concurso agradeció a la Adagap por la oportunidad brindada con esta competencia para aprender más sobre la ganadería como una de las principales actividades de nuestro país, a más de ser una excelente oportunidad para destacarse con sus trabajos y así acceder a importantes premios.
Finalizado el acto de premiación, el sacerdote Nicolás Acosta hizo lectura de un versículo bíblico reflexionando sobre el amor de Dios y el valor de la amistad.
Posteriormente, las socias de Adagap ofrecieron una merienda con motivo del Día de la Amistad, de la que participaron las estudiantes que fueron premiadas.