En la Eurozona, los indicadores de actividad económica siguen con una evolución favorable. De acuerdo a una minuta del Banco Central del Paraguay (BCP), el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 2,7% interanual en el último trimestre del 2017.
Después de un crecimiento trimestral promedio de 2,5% en términos interanuales en el 2017, se prevé una expansión similar para el primer trimestre del presente año. En cuanto a la actividad manufacturera, el PMI se situó en 59,6 en enero, inferior al dato de diciembre (60,6). Al respecto, un aumento de los costos de insumos y de los precios de ventas llevaron a la leve desaceleración del indicador, compensado por entradas de nuevos pedidos procedentes tanto del mercado nacional como de la exportación. Con relación al mercado laboral, la tasa de desempleo fue 8,7% en diciembre, similar a la tasa observada en noviembre y por debajo del 9,7% registrado en diciembre de 2016. Por su parte, el indicador de confianza del consumidor se ubicó en 114,7 en enero, por debajo de las expectativas del mercado (116,1) y del valor observado el mes anterior (115,3).
En cuanto a los precios, la inflación interanual en enero se situó en 1,3%, ligeramente inferior a la tasa de diciembre (1,4%), y al 1,8% del mismo mes del año anterior. Por otro lado, la inflación núcleo fue 1% interanual (0,9% en diciembre), superior al valor registrado en enero del año anterior (0,9%). Respecto a la política monetaria, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo decidió mantener sin cambios los tipos de interés de referencia en su última reunión de enero. En relación con las medidas de política monetaria no convencionales, se prevé que las compras netas de activos, al nuevo ritmo de 30.000 millones de euros mensuales iniciados en enero, continúen hasta fines de setiembre de 2018 o hasta que el Consejo observe un ajuste sostenido de la senda de inflación que sea compatible con su objetivo.