En la Eurozona, la actividad económica y el mercado laboral han seguido evolucionando favorablemente. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el PIB europeo del cuarto trimestre del 2017 creció 2,7%, similar a lo observado en el trimestre previo, pero muy superior a las tasas que se habían registrado en los últimos años. Por su parte, el indicador manufacturero (PMI) ha mostrado un menor dinamismo durante los primeros meses del 2018, si bien permanece en zona de expansión. En el mercado laboral, la tasa de desempleo continuó mejorando, ubicándose en 8,5% en febrero, la menor tasa alcanzada desde el 2008.

Dado esto, las estimaciones de crecimiento han sido corregidas al alza, tanto para este como para el próximo año. Con respecto a la política monetaria, el Banco Central Europeo (BCE), si bien ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia, las compras de activos se han reducido de 60 mil a 30 mil millones desde enero, nivel que se mantendría hasta al menos setiembre de 2018.

 

China con 6,8% de crecimiento

En cuanto a China, el crecimiento interanual del PIB en el cuarto trimestre del 2017 (6,8%) fue levemente superior a las expectativas del mercado (6,7%) y se explicó principalmente por el buen dinamismo de la industria y las exportaciones, así como por el buen desempeño del mercado inmobiliario. Por otra parte, los efectos de las medidas más restrictivas que adoptó el gobierno para hacer frente al riesgo crediticio comenzaron a reflejarse en los indicadores de actividad de corto plazo, como es el caso del PMI manufacturero, que si bien se mantiene en zona de expansión ha mostrado una trayectoria
descendente en los últimos meses.

El escenario de moderación para este año se encuentra dentro de lo previsto, sin embargo,
sería menos intensa a la anticipada, teniendo en cuenta la evolución reciente de algunos indicadores, sobretodo del comercio exterior, que no se debilitaron como se había adelantado. En este contexto, las estimaciones de crecimiento para el 2018 se han corregido ligeramente al alza, de 6,4% a 6,5% en este informe.

Compartir