Estudiantes del segundo semestre de la carrera de Contaduría Pública, turno tarde, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA), filial Caacupé, procedieron a la plantación de 100 especies nativas en el predio de la institución en la zona de Cabañas, del Departamento de Cordillera.

La actividad se realizó en el marco del proyecto «Juntos reforestemos renovemos nuestra casa de estudios” que nace con el objetivo de reemplazar árboles que se han secado en el PASEO ECOLÓGICO. Las especies nativas fueron donadas por Reforestemos Paraguay (REFOPAR). Se procedió además a la pintura de bancos del paseo por parte de estudiantes que quieren dejar un legado a la institución. Lo más importante es que asumieron su corresponsabilidad en el cuidado del planeta con esta actividad que refleja un sentido de pertenencia más fuerte hacia la FCE UNA que les da su formación ya que el proyecto no se realizó en el marco de una extensión universitaria y se hizo a puro pulmón, con estudiantes que practican los valores éticos, responsabilidad en el cuidado del planeta, el respeto, la solidaridad y la lealtad.

La actividad se inició con la entrega de los plantines por parte de REFOPAR al Prof. C.P. Manuel Agüero, director de la Filial Caacupé, ante la presencia de docentes y estudiantes, representantes de instituciones y empresas que apoyaron el proyecto.

El acto se inició con la entonación del Himno Nacional. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director Manuel Agueron, la Prof. Magíster Lidia Rosa Saldivar de Salinas, docente responsable del proyecto, y Walter Rocsin, en representación de los estudiantes participantes.

Destacaron que con el mencionado proyecto los estudiantes escribieron una página en la historia de la FCE UNA para dar más oxígeno a la institución y al planeta. Ademas, fue doblemente significativo porque se celebraba en coincidencia con el «Día Mundial de la Protección de la Naturaleza»  y desde Paraguay con este proyecto se colaborará con más oxígeno para la casa de estudios y con más oxígeno para el planeta.

Cada año en esta cátedra se trabaja en concienciar desde el aula, incentivando a los estudiantes para que se conviertan en protagonistas y agentes de cambio en sus casas, en sus comunidades y en la casa de estudios, remarcó la Prof. Lidia Rosa Saldívar de Salinas.

Haciendo un poco de historia, ya desde el 2009 han participado en los proyectos ambientales aproximadamente 250 estudiantes de Administración y 350 estudiantes de Contaduría Pública, en distintas actividades ambientales organizadas por la cátedra, dijo la docente responsable.

A lo largo de estos años desde el 2009 hasta la fecha se han plantado aproximadamente 1.100 arbolitos que hoy ya se convirtieron en sombra, oxigenan el medio ambiente, y  colabora con el ecosistema de la zona, entre ellos especies nativas, exóticas y en vías de extinción, además de árboles frutales.

Es importante mencionar que este año el PASEO ECOLÓGICO de la FCE, Filial Caacupé recibió el premio ENERGY GLOBE 2018, que fue otorgada por la institución internacional más importante que premia proyectos ambientales a favor del planeta. De la competencia fue entre 182 países, incluido Paraguay, y en el mes de junio los principales medios de prensa se hicieron eco de la premiación. El PASEO ECOLOGICO YA ES CONOCIDO A NIVEL MUNDIAL, gracias a los proyectos ambientales realizado en la FCE, Filial Caacupé.

Compartir