Desde hoy y hasta el viernes 22 de agosto, el Banco Central del Paraguay (BCP) será sede de dos eventos estratégicos que posicionarán al país como actor activo en la economía regional y en la transición hacia modelos de producción más sostenibles.

En el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), la Unión Industrial Paraguaya organizará dos encuentros para el empresariado nacional e internacional: el Primer Foro de Sostenibilidad y Economía Circular, que se llevará a cabo el martes 20 de agosto; y la Rueda Internacional de Negocios, que tiene lugar desde hoy miércoles, mañana jueves y el viernes de agosto de manera presencial, y el 22 de agosto en formato virtual. Ambas actividades buscarán posicionar a Paraguay como un actor dinámico, innovador y comprometido con una economía de futuro.

El Foro de Sostenibilidad y Economía Circular, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Circular Economy Innovation Hub, en el marco del Programa AL Invest Verde de la Unión Europea.

El evento reunirá a expertos internacionales, líderes empresariales y representantes de la cooperación internacional para compartir experiencias, buenas prácticas y propuestas concretas que impulsen la transición del ecosistema empresarial-industrial hacia una economía más circular, inclusiva y baja en carbono.

La jornada se desarrollará en cuatro bloques temáticos, con la participación de representantes de instituciones públicas, empresas, gremios y referentes del sector:

Economía circular con impacto medido: se presentarán los avances de la Estrategia Nacional de Economía Circular en Paraguay, junto a casos concretos de empresas locales certificadas por Sistema B.

Además, se desarrollará un conversatorio internacional con especialistas de Alemania y Chile, quienes compartirán herramientas de medición de impacto y enfoques innovadores para una transición efectiva.

Gestión de la huella de carbono con enfoque de mitigación: este bloque ofrecerá una introducción sobre la huella de carbono y abordará experiencias de la academia, el sector empresarial, financiero y comercial para avanzar hacia operaciones más limpias y sostenibles, utilizando la economía circular como estrategia de mitigación.

Eficiencia energética: se explorarán oportunidades de competitividad a partir del uso eficiente de los recursos energéticos del país, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y del sector de la construcción.

Uso eficiente del agua – Huella hídrica y circularidad: se expondrán experiencias exitosas en la implementación de modelos circulares aplicados al uso del agua, con participación de empresas nacionales.

Sello verde: El cierre del foro estará marcado por la entrega del Sello Verde, una distinción que reconocerá a empresas paraguayas que hayan medido su huella de carbono y apliquen planes de mitigación en sus operaciones. Esta certificación forma parte del programa AL-INVEST Verde, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por la UIP a través del proyecto “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono”.

Acerca de AL-INVEST Verde

Es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. Las instituciones impulsoras son: la Unión Industrial Paraguaya, la Cámara de Valencia, España y sequa. Este consorcio supervisa los fondos de apoyo a terceros de más de 60 proyectos en Latinoamérica, siendo el proyecto de la UIP el único a ser ejecutado en territorio nacional.

Negocios que conectan empresas

La Rueda Internacional de Negocios reunirá a más de 400 participantes, representando a empresas, instituciones y organismos de cerca de 20 países, entre ellos Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, México, Pakistán, República Checa, Taiwán, Uruguay, Paraguay.

Durante dos días presenciales y uno virtual, se desarrollarán reuniones que permitirán vincular intereses y facilitar el intercambio comercial. La diversidad sectorial también será una característica destacada del evento, con más de 40 rubros confirmados, entre ellos: Industria, Tecnología y Servicios Empresariales: tecnología, informática, robótica, comercio exterior, logística, consultorías, asesoría jurídica, marketing digital, BPO, E-commerce, industria automotriz, industria farmacéutica y cámaras de comercio.

Agricultura, Alimentos y Consumo: agricultura, ganadería, bebidas, harinas y panificados, carnes y sus derivados, yerba mate, hierbas medicinales, supermercados, bazar y cotillón. Construcción, Salud, Turismo y Servicios Generales: diseño, bienes raíces, salud, hotelería, turismo, belleza y cosméticos, servicios de reciclaje, limpieza, ONGs, empresas sanitarias, medios de comunicación y agencias gubernamentales.

La Rueda representará una oportunidad concreta para fortalecer vínculos comerciales, posicionar productos paraguayos en nuevos mercados, atraer inversiones y generar sinergias con el mundo empresarial global.

Con estos dos eventos, Paraguay demostrará su interés en liderar una agenda empresarial que conjuga crecimiento económico con sostenibilidad. FEPY 2025 se consolidará como un punto de encuentro estratégico para generar negocios, atraer inversiones y proyectar al país como un actor comprometido con el desarrollo regional.

Compartir