Con una inversión de 60 millones de dólares que se posiciona entre las mayores realizadas por el sector privado en la última década, la empresa Cervecería Paraguaya inauguró sus modernas instalaciones, en la sede ubicada en la ciudad de Ypané. El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, destacó la puesta en funcionamiento del conjunto de inversiones, cuya edificación y operación han generado alrededor de 600 puestos de trabajo.
Con presencia del mandatario, la Cervecería Paraguaya inauguró su moderna y tecnológica línea de envasado de latas, sumándose a las recientemente instaladas: línea de envasado de botellas retornables, dos naves de 5.000 metros cuadrados y una planta de tratamiento de efluente anaeróbica. La nueva línea de latas tiene la capacidad de envasar 96.000 lasta/hora y la nueva línea de botellas retornables 37.000 botellas/hora.
Con esto, la firma completa el proyecto de crecimiento iniciado hace un año y medio, que posiciona a la cervecería entre las más modernas de la región, con una línea de envasado que cuenta con tecnología de clase mundial desarrollada principalmente en Alemania.
Clase empresarial que rompe paradigmas anteriores
El mandatario expresó su satisfacción por la gran inversión instalada por el sector privado, con un compromiso con los recursos ambientales y la sociedad. “Mucha inversión que no solamente genera rentabilidad, sino sustentabilidad amigable con el medio ambiente, preocupado por un compromiso con la sociedad, y eso demuestra también el compromiso de una nueva clase empresarial que rompe los paradigmas anteriores” afirmó.
«Modelo del Paraguay que queremos fortalecer»
Remarcó que este es el modelo que el país necesita impulsar. “Este es el modelo del Paraguay que queremos fortalecer y por eso es importante tratar de ser serios, construir una previsibilidad en el término de nuestra política económica tributaria porque al fin y al cabo el gran crecimiento que se dio en los últimos 15 años en Paraguay es un crecimiento promovido desde una plataforma de política pública consistente y sustentable, que generan credibilidad y confianza por parte del sector privado”, indicó.
Dijo en este contexto que el sector público, es decir el Estado, tiene la obligación de construir el ambiente, la estructura y la plataforma adecuada, una legislación tributaria acorde, así como incentivos desde el Poder Ejecutivo.
“Entonces, al sector privado hay que cuidarle, hay que darle previsibilidad, hay que construir seriedad en los procesos para que el sector privado sea el gran motor de nuestro crecimiento, desarrollo, e inversión en tecnología y en capital humano” señaló.
El gobernante enfatizó en la importancia de que el capital privado invierta con fuerza, genere empleo, desarrollo e ingreso de divisas al país.
Coincidencia con el plan de gobierno
Por su parte la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, resaltó la importancia de la inversión con miras a la sustentabilidad, y a la generación de fuentes de trabajo.
“Entiendo que son 80 nuevos puestos que se agregaron a este proceso, a más de los 800 que ya tienen, todo eso es de suma importancia”, significó.
Añadió que este es el tipo de inversiones coincide con el Plan Nacional de Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, de atraer inversiones que tengan consistencia, “con un modelo de país que queremos alcanzar, que busca respetar el ambiente”, acotó.
Destacó que el hecho de que la empresa se haya propuesto para el año 2025 dejar de usar combustibles fósiles en toda su cadena de inversión. “Va a dejar de utilizar otro tipo de combustible que no sea biocombustible, que no sea amigable con el ambiente, eso es ponerse un desafío muy grande” afirmó.
100 años de historia
En la ocasión, Tomas Fracchia, Gerente General de Cervepar, señaló que la firma apunta a seguir trabajando para colaborar en el desarrollo del país.
“Los más de 100 años de historia de nuestra querida Cervecería Paraguaya nos posicionan en un lugar desde el cual a fuerza de empuje y trabajo seguimos construyendo nuestra mejor historia todos los días, revitalizándonos con nuestro sueño de ser la mejor empresa de bebidas uniendo a la gente en un mundo mejor, por un Paraguay mejor”, refirió.
Remarcó la con estas inversiones la firma busca generar un impacto económico y social en el país.
“Hoy en este significativo día marcamos un nuevo hito en este camino de evolución y crecimiento. Con este conjunto de inversiones que hoy inauguramos ponemos en marcha no solamente dos líneas de envasado y una planta de tratamiento de afluentes sino que nos ponemos a la vanguardia de una industria que crece generando gran impacto económico y social en el país” afirmó.
Las naves construidas para albergar las nuevas líneas demandaron un gran trabajo de las constructoras nacionales, generando más de 500 puestos laborales durante el proceso de montaje y otros 100 para la operación de la planta a plena capacidad.
Como parte del cuidado del medio ambiente, la firma construyó además la segunda planta de tratamiento de efluentes que permite que toda el agua utilizada en estas nuevas líneas de envasado, sea tratada con altos estándares de calidad, logrando la reutilización del 50% del agua consumida y devolviendo el remanente líquido a los causes con mejor calidad que el que estos contienen, según explicaron.
60 millones de dólares
Durante el transcurso de este último año y medio, se realizó una inversión total de 60 millones de dólares que permitió no solo aumentar la capacidad de producción sino también procesar todos los efluentes en una nueva planta de tratamiento.
Esta inversión se posiciona entre una de las mayores realizadas por el sector privado en nuestro país en la última década.