El Equipo Económico Nacional (EEN) dio a conocer un comunicado en el que celebra de forma unánime la media sanción de las Notas Reversales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), aprobada este martes en la Cámara de Senadores y destaca el enorme beneficio que esto representará a favor del país.

En este contexto, reitera su total apoyo y respaldo a los términos del Acta de Entendimiento, firmado el 4 de mayo de 2017, entre Paraguay y Argentina, tendiente a lograr el ordenamiento económico-financiero de la Entidad Binacional Yacyretá y la Nota Reversal N° 2 del 28 de setiembre de 2017, suscripta por los Cancilleres de ambos países, a efectos de dar cumplimiento al mandato de los Presidentes en la mencionada Acta de Entendimiento.

Entre los beneficios para nuestro país, señalan que mediante esta Nota Reversal se define la proporcionalidad por el territorio inundado de ambos países, que llevaba años sin definición. El 80% corresponde al Paraguay y el 20% a la Argentina, lo que facilitará los cálculos para la compensación por este concepto. Esto significaría unos USD 70 millones anuales, los cuales son una fuente de recursos casi perpetuo para el Paraguay, según detalla.

Respecto a la compensación por cesión de energía, refiere que se fijó un nuevo valor de un 20% superior, lo que representa un monto anual aproximado a USD 95 millones que recibirá el país. Aclara que esta cifra podrá variar si la ANDE retira mayor cantidad de energía de la EBY.

Otro hecho relevante mencionado por el Equipo Económico Nacional es la reestructuración y baja de la deuda de la EBY con el Estado Argentino, al eliminarse los cargos por los intereses devengados. La deuda de la EBY se reduce de USD 17.088 millones al cierre del 2017 a USD 3.775 millones, representando una baja del 80%. Es importante aclarar que dicha deuda es de la EBY y no del Tesoro Paraguayo. Con esta acción se eliminó la indefinición financiera reinante por varios años, lo que da previsibilidad para el cumplimiento de los compromisos e inversiones de la EBY, indica el comunicado.

Se destaca que con esto el Gobierno Nacional alcanza un logro importante en cuanto al ordenamiento financiero, lo cual permitirá que la EBY contribuya de manera más efectiva al desarrollo nacional.

El Equipo Económico está integrado por los ministros de Hacienda, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería, Obras Públicas y Comunicaciones, Relaciones Exteriores, el presidente del Banco Central del Paraguay, además del ministro – Secretario Ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, y ministro Secretario General de la Presidencia de la República.

Compartir