En Estados Unidos, los indicadores de actividad y del mercado laboral reflejan un robusto crecimiento de la economía. Conforme a indicadores adelantados, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en el primer trimestre a una tasa anualizada de 2,3%, superior a la tasa esperada por el mercado (2,2%) e inferior a la observada en el cuarto trimestre de 2017 (2,9%), según el Banco Central del Paraguay (BCP).
La expansión del PIB en el primer trimestre refleja, principalmente, las contribuciones positivas de la inversión privada y el gasto de consumo personal. Respecto del cuarto trimestre, la menor tasa de crecimiento del PIB se atribuye a la desaceleración de los gastos de consumo personal, la inversión fija residencial, las exportaciones y el gasto del gobierno.
En el sector manufacturero, el PMI de abril se ubicó en 57,3, por debajo de lo registrado en marzo (59,3) y de las expectativas (58,5). Esta desaceleración en el índice se explicó, especialmente, por la reducción de los índices de producción (-3,8 puntos porcentuales), del empleo (-3,1 puntos porcentuales) y de inventarios (-2,6 puntos porcentuales).
Por otro lado, el índice de confianza del consumidor se situó en 128,7 en abril, por encima de lo registrado en el mes previo (127). En el mercado laboral, la tasa de desempleo se redujo en abril de 4,1% a 4% luego de mantenerse constante desde noviembre 2017. Por su parte, las nóminas no agrícolas se incrementaron en 164 mil puestos en el mismo periodo, por encima del aumento de marzo (103 mil puestos).
En cuanto a los precios, la inflación medida por la variación del PCE (Personal Consumption Expenditure Price Index) se situó en 2% en marzo por encima del dato de febrero (1,7%) en tanto que la inflación núcleo del mismo índice fue 1,9% interanual, superior también a lo registrado en febrero (1,6%).
Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento interanual del 2,5% en abril (2,4% en marzo) explicado, principalmente, por el incremento interanual del precio de la energía, mientras tanto la inflación núcleo del mismo índice se ubicó en 2,1% interanual, similar al mes de marzo. Respecto a la política monetaria, en su reunión de mayo, la Reserva Federal decidió, mantener la tasa de interés de los fondos federales en el rango de 1,50% – 1,75% anual, basándose en la evolución observada y esperada del mercado laboral y de la inflación.
En tal sentido, la Reserva Federal indicó que la política monetaria se mantiene acomodaticia, apoyando así el fortalecimiento de las condiciones en el mercado laboral y el retorno sostenido de la inflación relevante al 2%.