La economista principal del Grupo del Banco Mundial (BM), Elizabeth Ruppert Bulmer, brindó una charla sobre el informe de Rendimiento de la empresa y demanda laboral en Paraguay 2010-2014, elaborado por David Robalino del BM.

Algunos de los puntos de debate durante el conversatorio fueron la falta de políticas de cuidado y cómo afectan de forma negativa en la fuerza laboral femenina. También se discutieron los determinantes de la productividad de una empresa, como la adopción de nuevas tecnologías y el capital humano.

La presentación se realizó en la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP). Estuvo dirigida los funcionarios de la Secretaría.

Elizabeth Ruppert Bulmer tiene una amplia experiencia operacional y de investigación en América Latina, el Caribe, Oriente Medio y Norte de África, Asia Oriental y particularmente en Estados frágiles. Sus intereses de investigación abarcan temas laborales y sus vínculos con el crecimiento, el comercio y el bienestar de los trabajadores.

En el 2017 se presentó en el país un estudio denominado “La transformación Dinámica del Empleo en Paraguay” cuyo diagnóstico fue realizado por la economista y del que se desprende el informe que fue presentado.

De acuerdo al documento, en los últimos quince años, Paraguay no sólo ha experimentado un crecimiento económico robusto y ha mejorado los resultados del empleo en todos los sectores, sino que también ha mostrado una marcada mejoría en la calidad del empleo y en la creación de muchos nuevos puestos de trabajo que son buenos para el desarrollo.

El estudio menciona además que la transformación del empleo refleja múltiples factores simultáneos y dinámicos concurrentes como décadas de crecimiento económico sostenido, cambios estructurales en la producción económica del sector agrícola hacia los servicios, fuerzas demográficas que han expandido la población en edad laboral, una urbanización creciente, administración pública más grande que presta servicios públicos más amplios, mayor demanda interna de bienes y servicios en los sectores informales y formales.

Compartir