La economía mundial ha seguido creciendo con firmeza, impulsada por el buen desempeño de los países avanzados, así como el de los emergentes. Según observan técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP), las expectativas de crecimiento global han mejorado para los años 2018 y 2019, debido principalmente al mejor desempeño previsto para las economías avanzadas, específicamente para Estados Unidos y la Eurozona. En este contexto, ha continuado el proceso de endurecimiento monetario, principalmente de la Reserva Federal, cuya velocidad para los próximos meses estará en función de las condiciones inflacionarias.

En China, los primeros datos se han ubicado por encima de lo esperado, posibilitando una leve corrección al alza en la estimación de crecimiento para el 2018, aunque sigue ubicándose por debajo de la expansión verificada en el 2017. En la región, Brasil y Argentina continúan presentando signos de mejora, si bien persiste la necesidad de algunos ajustes en ambas economías para consolidar la recuperación. Uno de los principales riesgos para las perspectivas de mediano plazo de la economía global está relacionado con el potencial impacto de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

Explican además que en Estados Unidos la situación de la economía ha seguido mejorando en los últimos meses. En el cuarto trimestre, el PIB creció a una tasa anualizada de 2,9%, explicado por las contribuciones positivas del gasto en consumo personal, las exportaciones y los gastos gubernamentales. En los primeros meses del 2018, los indicadores de corto plazo siguen evolucionando favorablemente, como así también aquellos relacionados al mercado laboral. Por otra parte, la reforma fiscal aprobada recientemente podría generar un impulso adicional en el corto plazo. Con estas consideraciones, las perspectivas de crecimiento para el 2018 y 2019 se han ajustado al alza con respecto a las presentadas en el informe anterior.

La inflación, por su parte, ha mostrado algunos signos de repunte en meses recientes. En este escenario, la Reserva Federal siguió con el proceso de normalización monetaria en el mes de marzo con un nuevo aumento del rango de tasas de interés, al tiempo que se prevén más incrementos en el resto del año, cuyo ritmo dependerá en gran medida de la evolución observada y esperada de la inflación, concluyeron

Compartir