Estudiantes de la carrera de Administración depositan residuos en un contenedor de «FCE Recicla» ubicado a la entrada de la Escuela de Administración.

Organizadores de la competencia ecológica “FCE Recicla 2018”, procedieron a la colocación de los contendores en las escuelas de Economía, Administración y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA) para que docentes y estudiantes depositen sus residuos. Otro contenedor fue colocado en la cabecera del salón de eventos y será de uso exclusivo para los funcionarios de la institución. Con “FCE Recicla 2018” se pretende  incentivar la clasificación en origen. Podrán participar  estudiantes, docentes y funcionarios. Ganará el que más cantidad de residuos clasificados correctamente, deposite en los contenedores distribuidos.

Los interesados en participar deben inscribirse en un formulario de Google que se ha facilitado por medio de los líderes de cada estamento. La competencia será hasta el fin de las clases correspondientes a los semestres pares (16 de noviembre) y la premiación tendrá lugar en diciembre del corriente año. El premio será otorgado por la empresa PARESA (Coca Cola).

Cabe recordar que el pasado  lunes 15 de octubre se realizó el lanzamiento de la competencia “FCE Recicla”, actividad enmarcada dentro del proyecto FCE CONACYT 14-INV-408 Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la Universidad Nacional de Asunción cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Fondo Para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI). El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA) y contó con la presencia del Decano de la institución, Prof. Dr. Daniel Roberti González; el director del proyecto, Prof. Econ. Oscar Barrios; la investigadora principal, Prof. Mag. Lidia Rosa Saldívar de Salina, directores de escuelas, docentes, estudiantes y representantes del Centro de Estudiantes de la FCE UNA.

La actividad, organizada por la mencionada casa de estudios en forma conjunta con la empresa Competencia Ecológica en el marco del proyecto de referencia, tiene como objetivo implementar mecanismos exitosos de separación de residuos en origen con un triple impacto: económico, social y ambiental además de crear una cultura amigable con el ambiente.

Es proyecto es ideal para educar en la cultura del reciclaje a la comunidad universitaria además, la competencia “FCE Recicla” generará un entusiasmo y expectativa en la comunidad universitaria. Podrán participar de la competencia, todos los estudiantes, docentes y funcionarios de la FCE UNA.

La investigadora principal, Prof. Mag. Lidia Rosa Saldívar de Salinas, explicó que el proyecto FCE-CONACYT, 14 –INV- 408 “Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la UNA está avanzado en un 80% y que faltan concluir los objetivos 5 y 6.

Explicó que el objetivo 5 guarda relación con el diseño de un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos (SGRS) a los efectos de posibilitar un mejor tratamiento de los mismos en tanto que el objetivo 6 se refiere a implementar un proyecto piloto en una de las facultades de la sede central de la UNA para verificar la viabilidad y factibilidad del SGRS.

Dijo también que el mencionado proyecto piloto consta de tres actividades: 1. Competencia #FCERECICLA2018, para incentivar la clasificación en origen con la participación de estudiantes, docentes y funcionarios.

  1. Producción de compostaje, que se puede utilizar en la institución y vender.
  2. Capacitación a los líderes de los estamentos de la FCE y miembros del equipo investigador para instalar la cultura ambiental en los líderes y de los mismos al estudiantado y funcionarios de la FCE.

La investigadora expresó que, si las actividades del proyecto piloto se siguen aplicando por lo menos por tres años en forma seguida, se pueden volver sostenibles en el tiempo en la FCE y, si se llegara a aplicar el Sistema de Gestión de Residuos Sólidos en la FCE y en otras unidades académicas de la UNA, traerá grandes beneficios sociales, económicos y ambientales para los recicladores, para la institución y para el ambiente.

Reciclaje, los sábados

Los voluntarios realizarán los pesajes todos los sábados y llevarán registros que posteriormente serán comunicados a la empresa Competencia Ecológica. El equipo que más residuos reciclables per cápita junte recibirá un reconocimiento público y un premio, para mejoras en el bienestar de los participantes.

Participarán todos los alumnos y funcionarios de la FCE, agrupados en 4 equipos:
Escuela de Administración, Escuela de Contabilidad, Escuela de Economía, funcionarios y docentes. Los líderes de cada equipo deben aceptar y firmar este documento, velándose así el cumplimiento de las bases y condiciones durante el desarrollo del Proyecto, y estando sujetos a sanciones y descalificación si se incumplieren con las normas del concurso.

¿Qué se reciclará?
Papel y cartón: Hojas blancas, escritas, revistas, papel diario, tapas de cuadernos, biblioratos sin anillos de metal.papeles que contengan comida, yerba.
Plástico: Botellas de gaseosas, agua, alcohol en gel y otros recipientes PET (Polietileno Tereftalato) similares. Excluyendo vasitos de yogurt.
Aluminio: Latas de cerveza, gaseosas, desodorantes en aerosol.

¿Cuánto tiempo durará el concurso?
El concurso se realizará dentro del periodo lectivo del año 2018, tuvo inicio oficial con el lanzamiento y una jornada de capacitación a los líderes de equipos, y se extenderá hasta la finalización de las clases. Los pesajes se realizarán ante la presencia de un voluntario de la competencia ecológica y los representantes de cada equipo, los días sábados a las 09:00.

 

 

Compartir