Anoche se realizó la entrega de premios a las empresas maquiladoras destacadas 2021durante un encuentro organizado por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP).
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, resaltó en la ocasión el trabajo logrado entre el sector público y privado, la mano de obra paraguaya, que consideró como el ·gran héroe en la industria de la transformación·, y se refirió a la aprobación de la normativa «Trato especial y diferenciado para Paraguay» por parte del MERCOSUR.
El acto fue presidido por la titular de la CEMAP, Carina Daher, y participaron los embajadores de Japón y de la República de China (Taiwán) en Paraguay, Nakatani Yoshie y José Chih Cheng Han, respectivamente; los viceministros de Industria y de Comercio y Servicios, Ramiro Samaniego y Pedro Mancuello, respectivamente; la directora Nacional de la Rede de Inversiones y Exportaciones (REDIEX); embajadora Estefanía Laterza; el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, y empresarios locales e internacionales, representantes de empresas y dependencias públicas.
Las empresas maquiladoras distinguidas fueron: por generar la mayor cantidad de mano de obra, fue HOAHI S.A.; asimismo, fue premiada la empresa con mayor mano de obra femenina, SUMIDENSO PARAGUAY SRL; otra empresa líder en exportación, INPASA DEL PARAGUAY S.A. fue distinguida; la empresa exportadora a mercados no convencionales VERNON ICSA; las empresas exportadoras de productos no convencionales, SANCAY SRL, KALOS SA, Y BLUE DESING SA, y finalmente se entregó el premio a la empresa con mayor inversión en maquila de servicios, NESTLE BUSINESS SERVICES LATAM, fueron homenajeadas en el evento de premiación.
En el acto, el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni manifestó su contento por el gran trabajo logrado entre el sector público y privado, señalando que «a pesar de todo el dolor y la desgracia que causó la pandemia a muchas familias paraguayas, el Paraguay sigue adelante como nación, recuperándose de forma sorprendente».
Igualmente, resaltó que la mano de obra paraguaya es un gran héroe en la industria de la transformación, y recordó que recientemente estuvo por el país el presidente de la industria maquiladora THN de Corea, quien le informó la decisión de aumentar las inversiones en la planta paraguaya, debido a que la mano de obra de nuestro país es la de mayor nivel de productividad, en relación a las otras siete plantas que disponen en otros países del mundo.
Asimismo, el ministro Castiglioni realizó un anuncio que fue recibido con alegría y satisfacción por parte de los presentes, informando que, gracias al gran esfuerzo de la diplomacia nacional y al trabajo de las instituciones involucradas, el MERCOSUR ha aprobado la normativa de «Trato especial y diferenciado para Paraguay», condición que permitirá al país seguir exportando a las naciones del bloque por nueve años más bajo los beneficios del arancel cero por ciento y de un régimen preferencial de origen.
En tanto que la titular de la CEMAP, Carina Daher, agradeció el permanente apoyo a las industrias maquiladoras por parte del Ministro de Industria y Comercio, y destacó que gracias al esfuerzo público-privado el año 2021 será un año de récords absolutos: «Pasamos por uno de los peores momentos pandémicos de la historia, y airosos podemos decir que la conjunción de trabajo entre la matriz, la industria productiva local y los entes gubernamentales logramos mantener y hasta incrementar los empleos», aseguró la titular de la CEMAP. Continuó señalando que «puedo afirmar que por los números tanto de los insumos importados, como de los productos terminados exportados, el Régimen de Maquila en el Paraguay, es uno de los sectores que más inyecta flujos de dinero, de mayor producción industrial y uno de los más resilientes».