La disponibilidad energética todo el año, proveniente de la central hidroeléctrica de ITAIPU, y el precio reducido de la tarifa del servicio eléctrico, son aspectos estratégicos que contribuyen a establecer un clima de negocios propicio para las inversiones extranjeras, destacó la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), en el marco de la décima edición de la Expo Paraguay Brasil, donde la Entidad tuvo participación.

Carlos Paredes, director de Promociones de Inversiones de Rediex, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, dijo que están enfocados en coordinar la llegada de las inversiones extranjeras, especialmente del Brasil. “Sabemos que somos potencia en generación de energía. Sabemos, también que no es fácil instalar una industria cuando utiliza mucha energía y que hay algunos aspectos por mejorar”, admitió.

En ese sentido, el representante de Rediex valoró el plan que se tiene ahora, desde la ITAIPU Binacional, en coordinación con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para mejorar la conectividad y la distribución energética en todo el territorio nacional.

De hecho, el fortalecimiento de la Red de Distribución de Energía Eléctrica, en cooperación con la ANDE, constituye el eje transversal de gestión de las autoridades paraguayas. Asimismo, se priorizarán la implementación del Proyecto de Actualización Tecnológica de la usina, para pasar de un sistema analógico al digital. “Siempre decimos que el trabajo entre el sector privado, el sector público y las binacionales en Paraguay se debe dar como se dio en otros momentos, y eso es lo que buscamos; hacer una tarea coordinada, para que la gente sienta el apoyo gubernamental en la generación de más industrias, más empleos, más oportunidades para más ciudadanos”, enfatizó.

Según datos de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), entre enero y agosto de este año, se realizaron exportaciones por valor de USD 496 millones, aumentando así un 57 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, 173 empresas operan en Paraguay bajo el régimen de maquila.

Entusiasmo entre los inversionistas

Verenna Gorostiaga, una empresaria compatriota que reside y trabaja en São Paulo, Brasil, aseguró que nuestro país está en una posición privilegiada. La producción de energía durante todo el año hace al Paraguay “muy competitivo”, al igual que la abundante mano de obra joven, refirió.

“Vengo acompañando el trabajo de Rediex y es muy importante lo que está haciendo con la industrial textil; da ganas de invertir en maquila”, puntualizó.

“Paraguay está de parabienes, con un auge de emprendedurismo. El Estado está fomentando la industria y el desarrollo, facilitando el ingreso de las empresas para explorar las oportunidades de negocios en comercio, servicios y logística”, destacó el empresario brasileño Valmir Peres de Lima, quien vino de Foz de Yguazú para el evento organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil. Su empresa es “Popa Norte”, que produce pulpas de frutas naturales congeladas.

Para Peres, otro factor atractivo es la energía renovable que cuenta el país en alianza con el Brasil, refiriéndose a la central hidroeléctrica de ITAIPU. “Paraguay y Brasil son países hermanos y tienen que darse la mano para seguir adelante, el factor energético es un factor muy importante. Paraguay tiene una ventaja competitiva inmensa con relación a otras regiones”, aseguró el empresario.

Compartir