Día de la Industria: Ven un crecimiento sostenido, diversificación productiva y mayor protagonismo
158
Con más de 29.700 fábricas, la industria nacional celebra su día, mostrando un crecimiento sostenido del 3,1% en la última década y encaminándose hacia una diversificación histórica con nuevos sectores y regímenes de inversión, destaca el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
En la última década, el sector industrial paraguayo ha registrado un crecimiento constante del 3,14%, según datos del Banco Central del Paraguay. Este aumento se debe principalmente a la llegada de más fábricas al territorio nacional.
Si bien las industrias nacionales se encuentran tradicionalmente basadas en productos agropecuarios, como frigoríficos, lácteos y biocombustibles, en los últimos años ha aumentado la presencia de manufacturas más industrializadas, como ensamblajes, confecciones y textiles, plásticos, productos metalúrgicos, entre otros. Este crecimiento se ha dado principalmente gracias al régimen de incentivos de la Maquila.
Actualmente, Paraguay cuenta con 29.771 industrias manufactureras en todo el país, según la Dirección General de Empresas y Establecimientos del INE. Del total, el 46,2% de las actividades económicas se concentran en los rubros de fabricación de productos de metal, confección de prendas de vestir y elaboración de productos alimenticios.
En menor medida, se encuentran la fabricación de muebles, actividades de impresión y servicios de apoyo, producción de madera, fabricación de artículos de paja, mantenimiento, reparación e instalación de máquinas y equipos, entre otras actividades económicas.
La industria en la economía paraguaya
De acuerdo con el Banco Central del Paraguay, la participación del sector manufacturero en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2024 fue del 19%, equivalente a USD 8.548 millones. En comparación con 2023, el sector registró un crecimiento nominal de USD 170 millones, evidenciando el dinamismo de la industria nacional.
En cuanto a exportaciones, el BCP indica que en 2024 la industria envió productos al exterior por USD 5.692 millones. Las inversiones en el sector alcanzaron un total de USD 2.862 millones.
Este impacto económico también se refleja en la generación de empleo en todo el país. Según el INE, el sector secundario, emplea a más de 550 mil personas, de las cuales, 333 mil pertenecen a empleos en manufacturas. En tanto 105.727 son mujeres, consolidándose como un motor importante de empleo femenino.
Ubicación de las industrias
De las más de 29.700 industrias, el 67% se concentran en Central, Asunción y Alto Paraná. El departamento Central alberga unas 11.888 fábricas; Asunción, 4.139; y Alto Paraná, 3.870. Además, se encuentran numerosas empresas en Itapúa y Caaguazú.
La mayor concentración en Central y Asunción se explica por la conectividad de rutas, que facilita el transporte de mercancías y el acceso a servicios logísticos. Alto Paraná, en tanto, posee una ubicación estratégica cerca de la frontera con Brasil, lo que favorece el comercio internacional.
Una nueva era de la industria
Paraguay avanza hacia una transformación histórica de su matriz productiva, con el objetivo de elevar su PIB y consolidarse como un polo competitivo en la región. El país apuesta por el desarrollo de nuevas industrias vinculadas al al sector forestal, el entretenimiento, el conocimiento y los servicios, sumándose a los pilares tradicionales de la industria nacional, con el objetivo de diversificar y modernizar el sector.
La estrategia no solo se centra en la ampliación de sectores, sino también en la actualización de los marcos legales que acompañan la inversión. En este sentido, el Congreso Nacional promulgó recientemente dos normativas clave: el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión, tanto nacional como extranjera, y la actualización de la Ley Maquila. Estos instrumentos buscan fortalecer la atracción de capital y potenciar la competitividad de las industrias locales.
El 8 de septiembre se conmemora el Día de la Industria en Paraguay, en recuerdo de la inauguración de la primera fábrica metalúrgica del país, la Fundición de Hierro “La Rosada”, en Ybycuí, en 1854. Esta fecha también reconoce a la industria nacional como motor de la economía y generadora de empleo, así como la labor de los trabajadores industriales paraguayos para el desarrollo del país.