En un informe presentado hoy por la Secretaría de Acción Social (SAS) se destaca el 100% de cobertura a las comunidades indígenas y el alcance del programa Tekoporã en los 254 distritos de los 17 departamentos del país. Son prioridades impulsadas por expresas instrucciones del Presidente Horacio Cartes, al inicio de la gestión gubernamental (2013/2017). La presentación estuvo a cargo del ministro de la SAS Héctor Cárdenas, quien esta mañana se reunió con el jefe de Estado, en la residencia oficial Mburuvicha Róga.

De acuerdo al informe de la SAS, unas 496 familias indígenas, fueron beneficiadas a través del programa tenonderã, 1051 asistencia para pescadores y 940 beneficiarios del programa de asistencia a comedores de organizaciones comunitarias.

Millonaria inversión
A través del programa Tekoporã, correspondiente al periodo de pago del segundo bimestre del año 2018, el Gobierno Nacional, a través de la SAS, ha invertido la suma de 10.803 millones 150 mil guaraníes, favoreciendo a de esta forma a un total de 24 mil familias indígenas, de diferentes departamentos del país.

Protocolo de consulta

El documento señala igualmente que la SAS ha elaborado un Protocolo de Consulta a las Comunidades/Aldeas y Núcleos de Familias Indígenas, donde se establecen procedimientos para que los pueblos indígenas puedan acceder consultas y obtener o no su consentimiento para que los programas o proyectos de la institución puedan ser implementados en sus comunidades, aldeas o núcleos. Es un instrumento de diálogo, cohesión social y desempeña un papel decisivo en la prevención y resolución de conflictos.
En cuanto a certificaciones que significaron el fortalecimiento en la gestión de la SAS, se destaca el liderazgo del ranking nacional en el Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP), hecho que convirtió a la SAS en la primera institución pública en alcanzar la máxima calificación (5-cinco) y permitió una mayor transparencia y eficiencia de gestión, propiciando además el acercamiento y la cooperación con entes a nivel nacional e internacional.

MECIP

Bajo el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP), la SAS cuenta con la mayor calificación posible, 5 cinco nivel ADECUADO. En el 2016, se convirtió en la primera institución pública en alcanzar la máxima calificación otorgada por el MECIP y desde entonces mantiene dicha calificación. Lidera el ranking de instituciones públicas monitoreadas por los órganos superiores de control, Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) y Contraloría General de la República (CGR).

Certificación

La Certificación de Calidad de la SAS, bajo la Norma ISO 9001, fue otro logro institucional importante que posicionó a la SAS como la primera institución pública social del país y de la región en contar con procesos misionales bajo estándares de calidad, el alcance de la certificación incluye procesos de Pagos del Programa Tekoporã, Tenonderã, Asignación de Lotes del Programa Tekoha, Dirección de Asesoría Jurídica, Auditoría de Gestión de la Auditoría

Más del 50% de la estructura organizacional de la SAS trabaja bajo los exigentes requisitos de estándares internacionales de Calidad, que han posibilitado la adopción de un nuevo modelo de gestión y la cultura de la mejora continua en todos los procesos.

Medio ambiente

La SAS está comprometida con el cuidado y conservación del medio ambiente, es la primera institución pública en haber certificado su Sistema de Gestión Ambiental bajo los exigentes requisitos de la Norma ISO 14001 en su actual versión 2015. El sistema, contempla una política orientada a mejorar su desempeño ambiental, disminuyendo las situaciones de emergencia e impacto negativo del entorno.

El compromiso con el ambiente se despliega tanto en las actividades desarrolladas en la sede de la institución y se extiende a los programas misionales. Así, la institución se asegura que el desarrollo de sus actividades y la ejecución de sus programas y proyectos, estén acordes y promuevan el Desarrollo Sostenible, refiere el informe presentado hoy al Poder Ejecutivo.

 

Compartir