La Costanera Norte de Asunción es una obra que no solo tiene un alto componente vial, sino que también fue pensada para integrar la ciudad con su río Paraguay, proponiendo un mayor protagonismo para peatones y además el uso de un transporte alternativo en la capital, como son las bicicletas, según técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La segunda etapa de la Costanera también ya se encuentra habilitada de forma provisoria en lo que respecta al tránsito vehicular. Cien mil personas ya usan el tramo habilitado para ingresar más rápido a la capital, evitando transitar por Artigas o Sacramento.

Mientras tanto, en el mencionado tramo, avanzan los trabajos en tres componentes: veredas, carril para bicicletas y barandas de protección. Hay 300 obreros trabajando actualmente en estos y otros ítems, señaló el ingeniero René Gómez, representante de la empresa que ejecuta la obra.

En lo que respecta a las veredas, de los 39.000 m2, se tienen 30.000 m2 terminados; de los 13.000 m2 de carriles para bicicletas, hay 12.500 m2 concluidos y, de los 4.200 metros lineales de barandas, se tiene 3.000 metros listos.

Hay que recordar que, tanto la ciclovía como las veredas, deben estar listas para fines del mes de julio. Como se trata de una zona de obras, los peatones y los ciclistas, podrán ingresar una vez que los trabajos estén culminados.

Por su parte, la iluminación estará terminada en noviembre. Y también en este caso, solo cuando se tenga la iluminación en funcionamiento se podrá circular en vehículo en horario nocturno; mientras tanto, el uso es diurno: de seis de la mañana a seis de la tarde, de lunes a lunes.

La empresa encargada de la Costanera II es el Consorcio D-R, (integrado por CDD Construcciones S.A y Benito Roggio e Hijos S.A), siendo la inversión de G. 361 mil millones, financiados con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

Compartir