Corredor Bioceánico: Trabajan en zona de futura conexión entre Paraguay y Argentina
43
La construcción del Corredor Vial Bioceánico avanza en el Lote 4 con varios frentes activos simultáneos en la futura carretera internacional, que beneficiará directamente a más de 41.000 habitantes del Chaco paraguayo y potenciará la integración regional.
Rubén Dávalos, jefe de obra del Lote 4, explicó que actualmente se desarrollan tres frentes principales: alcantarillas, terraplén y suelo cemento, ejecutados en simultáneo en distintos puntos de la ruta PY15. Señaló que estos trabajos progresan conforme al cronograma y que próximamente se habilitará el sector destinado al asfaltado. “Hoy estamos trabajando en varios frentes de obra”, afirmó, destacando que el proyecto representa “un desafío muy importante que traerá mucho progreso a la zona del Chaco”.
Dávalos recordó que el Lote 4 será decisivo para la integración regional, ya que contempla la futura conexión entre Paraguay y Argentina mediante un puente proyectado en Pozo Hondo. “El Lote 4 tiene las características de conectar la República del Paraguay con la República Argentina con un puente”, indicó, resaltando que esta infraestructura generará beneficios directos para el pueblo de Pozo Hondo y para toda la región chaqueña.
Por su parte, el ingeniero Carlos Vaché, también responsable del Lote 4, detalló que los principales ítems en ejecución corresponden a suelo cemento, terraplén y drenaje. Aseguró que existe un buen relacionamiento con los pobladores, en su mayoría estancieros. “La gente de la zona está colaborando con nosotros al momento de necesitar suelos”, comentó, destacando la asistencia en caminos auxiliares y otras necesidades.
Vaché añadió que las empresas encargadas de cada tramo disponen de maquinarias para garantizar la transitabilidad diaria. Entre los apoyos brindados figuran regadores en caminos alternativos y trabajos permanentes de mantenimiento. Esta coordinación ha permitido sostener el ritmo de avance pese a las condiciones propias del Chaco.
Un proyecto estratégico
Financiado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), el Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico se extiende a lo largo de 224 kilómetros de la ruta PY15 entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón. De ellos, 220 kilómetros corresponden al corredor principal y el resto a accesos, colectoras y travesías urbanas. Esta vía integrará la conexión Atlántico–Pacífico atravesando el corazón del Chaco paraguayo.
Los responsables de la ejecución
Los contratos adjudicados están a cargo de cuatro grupos constructores: el Consorcio del Pacífico (Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L.) en el Lote 1; el Consorcio Chaqueño del Norte (LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A.) en el Lote 2; CDD Construcciones S.A. en el Lote 3; y el Consorcio TCR (Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. y Rovella Carranza S.A. Sucursal Paraguay) en el Lote 4. Cada grupo mantiene equipos desplegados para asegurar un avance constante en todo el tramo.
Una vez concluido, este corredor fortalecerá la competitividad logística del país y marcará un precedente por su enfoque ambiental aplicado a una obra vial de gran envergadura.