La Cooperación Internacional No Reembolsable aportó cerca de 7.000.000 de dólares en proyectos destinados al área del empleo, en un periodo de 5 años entre el 2013 y 2018, informó la Secretaría Técnica de Planificación, entidad encargada de concentrar el apoyo técnico y financiero de la comunidad internacional.
Las iniciativas son ejecutadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTySS) con el 31% del total de los proyectos, la Secretaría de Acción Social (SAS) con el 27%, el Ministerio de Justicia con un 25% y Nuevas Oportunidades de Empleo de Jóvenes (NEO), en alianza público privada tiene el 17% de los proyectos.
Uno de los más innovadores fue el proyecto de creación de la Oficina de Empleo Rural apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta iniciativa nace en las zonas rurales, donde normalmente existen una gran cantidad de mano de obra estacional que trabajan rubros agrícolas en periodos cortos de ocupación de entre 4 a 6 meses.
El proyecto prevé el funcionamiento de varias oficinas de empleos rurales interconectadas entre sí, y coordinando entre las zonas la cantidad de mano de obra que se expulsa en las producciones para que en otras áreas donde existe escasez de mano de obra, ya sea porque va a empezar una estacionalidad propia de la producción o haya una demanda insatisfecha en ese momento, pueda ir absorbiendo el recurso humano excedente en la otra área.
Una de las oficinas fue instalada en el distrito de Choré, departamento de San Pedro y se prevé otra en el departamento de Concepción. Aún falta fortalecerla con más oficinas, no obstante, en el primer mes de inicio de operación 29 personas ya pudieron encontrar trabajos gracias a esta nueva propuesta en la gestión de la política de empleo.
Cabe resaltar que los proyectos apoyados por la Cooperación Internacional en general se encuentran vinculados a las metas y acciones trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030. La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económica y Social (STP), en su rol de coordinadora de la Cooperación Internacional realiza un trabajo exhaustivo para verificar que se cumpla la visión, metas y objetivos establecidos en el PND.
En ese sentido el PND prioriza acciones estratégicas para la promoción del empleo decente e inclusivo, formación y capacitación para la empleabilidad y protección social, con énfasis en grupos vulnerables como los del sector rural.
La Cooperación Internacional es una de las herramientas estratégicas para el logro de las metas de desarrollo nacionales, y por consiguiente las metas internacionales establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).