El licenciado Roberto Enrique, gerente general de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante el conversatorio que se realizó este miércoles, a través de facebook live, resaltó la importancia de los proyectos que se encuentran en ejecución y los que se iniciarán en poco tiempo.

La UEP administra actualmente 16 proyectos financiados a través de préstamos y donaciones de los siguientes organismos internacionales: Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID); el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata); y el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (Fecasalc).

El objetivo principal de la UEP es la instalación de un modelo de gestión innovador y eficiente que esté enfocado en la dinámica y en la promoción de la transparencia.

“Con la incorporación del proyecto de habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional número 9, doctor Carlos Antonio López, a la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) nuestra cartera se está aproximando a los 2 392 411 437 dólares. Es justamente uno de más grandes proyectos que va a encarar el MOPC y lógicamente un desafío significativo para esta Unidad”, destacó el gerente general de la UEP.

Agregó que “estamos tramitando la ampliación presupuestaria para poder incorporar los recursos que nos posibiliten realizar el llamado para la construcción y fiscalización de la obra de Transchaco. Estimamos que saldríamos con el llamado antes de fin de año e iniciaríamos el proceso constructivo en el transcurso del 2019”.

El 23 de abril de este 2018, el Poder Ejecutivo, a través del decreto número 8810, aprobó las condiciones y los términos de los contratos de dos préstamos entre la República del Paraguay, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre las dos entidades internacionales sumarán un préstamo de 560 millones de dólares: 400 millones de la moneda norteamericana otorgará el CAF y 160 millones el BID. Los montos serán invertidos íntegramente para encarar el proyecto de reconstrucción y mantenimiento de la Ruta 9, Carlos Antonio López, más conocida como Transchaco.

Compartir