Acorde a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) que administra del Fondo de Garantías a las Mipymes, los fondos de garantía consisten en instrumentos financieros desarrollados para mejorar el acceso al crédito de las MIPYMES formalizadas, generadoras de empleo y creadoras de riquezas.
Fueron creados para otorgar garantías adicionales y/o complementarias cuando las ofrecidas por las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, para los casos en donde las garantías propias sean insuficientes a criterio de las entidades que otorguen el crédito a estas empresas. Cabe destacar que un Fondo de Garantía no es un préstamo, ni un seguro de crédito ni una subvención o un subsidio.
Los Fondos de Garantía resultan se basan en los siguientes
fundamentos
• Se presenta un riesgo para el prestamista (las instituciones financieras intermediarias), si el tomador del préstamo dispone de garantías reales insuficientes, aún cuando los proyectos de las empresas sean técnica técnica y económicamente viables.
• Los Fondos de Garantía mitigan el problema del acceso al crédito relacionado al cumplimiento de normativas del Sistema Financiero y a fallas de mercado como el riesgo moral y selección adversa.
• Para el sistema financiero regulado, el riesgo se potencia a partir de que el deudor entra en algún grado de mora.
• La mora afecta a las instituciones financieras intermediarias al constituir previsiones, lo que impacta en su Capital y esto reduce la posibilidad de canalizar recursos a nuevos/otros solicitantes.
Adicionalidad
Los Fondos de Garantía buscan generar el concepto de adicionalidad (acceso a créditos o a más créditos). Existen dos tipos de adicionalidades.
• Tipo I – De Ingreso: Empresas viables financieramente pero que no han tenido acceso a créditos en el sistema formal por falta de garantías.
• Tipo II – De mayor deuda: Empresas viables financieramente, cuyo nivel de deuda es subóptimo por no poseer garantías suficientes para acceder a un mayor volumen de créditos.
Datos de cobertura del Fondo de Garantía
• Moneda de financiamientos garantizados: Guaraníes.
• Límites de la Garantía: Cobertura mínima del 20% , cobertura máxima del 70% .
• Monto de la garantía: Gs. 15 millones como mínimo y Gs. 600 millones como máximo.
• Plazo máximo de la garantía: 10 años.
• Límite de financiamientos garantizados por beneficiario: Hasta 5 financiamientos y/o un máximo de Gs. 420 millones en total.
Destino de las garantías
• Capital de Trabajo: Gastos corrientes del negocio, Materia prima e Insumos, otros.
• Inversión: Adquisición de bienes de capital, expansión de infraestructura tecnológica, otros.
Costo de las garantías: (IVA incluido)
• 2,75% para empresas sin Cedula MIPYMES del MIC.
• 2,20% para empresas con Cedula MIPYMES del MIC.
Fuente: Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)